Arranca el Corredor Metropolitano de Ofrendas

Arranca el Corredor Metropolitano de Ofrendas

Foto: Enfoque

Con el montaje de 31 altares en cuatro municipios de la zona metropolitana, incluida la capital poblana, este lunes arrancó de forma oficial el Corredor Metropolitano de Ofrendas, tradición que es patrimonio cultural inmaterial de la Unesco.

 

La inauguración se llevó a cabo en el patio del Palacio Municipal de Puebla, donde se presentaron bailes prehispánicos previo al corte del listón por parte de los ediles de Puebla, Cuautlancingo y San Andrés Cholula.

 

La primera ofrenda que se presentó fue justamente la del Palacio Municipal del Ayuntamiento de Puebla, la cual va dirigida a las cocineras tradicionales de Puebla, enalteciendo la tradición gastronómica de la capital.

 

 

En la Coordinación de las Regidurías del Ayuntamiento, en la Avenida 4 Oriente número 11, se instaló un altar alusivo al Mictlán, una temática que también fue recuperada para instalar un altar en el Palacio de Justicia ubicado en la calle 5 Oriente.

 

La Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDHP) también se sumó al Corredor Metropolitano de Ofrendas colocando una ofrenda en alusión al municipio de Tepeaca.

 

Ya en el municipio de San Andrés Cholula, el presidente municipal Edmundo Tlatehui Percino invitó a la gente a visitar el altar en honor a José Gregorio Jaime Morales, el primer alcalde panista de ese municipio, el cual está en el patio de la presidencia municipal, también conocida como Casa del Gobernador.

 

 

En el recorrido destacan también las ocho ofrendas que se instalaron en la explanada del Parque del Ameyal, en el municipio de Cuautlancingo, donde el gobierno de Filomeno Sarmiento colocó un altar en honor a policías caídos y otra a Frida Kahlo.

 

 

El mapa de este corredor se podrá visualizar en las redes sociales del Ayuntamiento de Puebla, en las del IMACP y en pueblacapital.gob.mx, además que en el municipio de Zacatlán se instaló una ofrenda que forma parte de este corredor.

Notas Relacionadas