De vías rápidas a enormes estacionamientos

De vías rápidas a enormes estacionamientos

Foto: Enfoque

Diariamente se puede ver cómo algunas vías rápidas, urbanas o federales, pasan a convertirse en enormes estacionamientos por múltiples causas, ya sea algún percance vehicular o por el incremento del parque vehicular en Puebla y el rezago de esas vialidades.

 

Por lo que hace a las vías federales, uno de los ejemplos más tangibles es la autopista México-Veracruz, la cual en su paso por Puebla se vuelve una vía bastante complicada principalmente cuando hay algún accidente.

 

Los accidentes pueden ser el motivo suficiente para provocar que miles de automovilistas se queden varados en los tramos que van de Puebla a México y a Veracruz, pero también ocurre en la zona urbana de esta vialidad.

 

La construcción del segundo piso de la autopista se pensó como una posibilidad para desahogar y cada vez más creciente tránsito de carga que colapsaba constantemente algunos puntos de dicha vialidad; sin embargo, de poco sirvió para ese propósito.

 

El peaje que se instaló ha impedido que transporte de carga o particular sea redirigido a esta vialidad alterna, por lo que la mayoría de los vehículos continúa transitando por los carriles originales de la parte baja.

 

Esto provoca que diariamente pueda verse como la autopista colapsa a la altura de la planta armadora Volkswagen en el municipio de Cuautlancingo, mientras que por las tardes ocurre lo mismo, pero antes de llegar a la caseta de Amozoc.

 

El Periférico Ecológico

 

De las vías rápidas urbanas destaca mucho el caso del Periférico Ecológico, que a pesar de tener seis carriles, tres para cada sentido, a veces pareciera insuficiente para desahogar el tránsito de Puebla.

 

Algunos tramos son más conflictivos que otros, pero por las mañanas es común ver que colapse el tránsito en la zona del distribuidor vial con la Vía Atlixcáyotl, situación que se agrava si es que se llega a presentar algún percance vehicular.

 

Esta problemática también se suele ver en la zona de la 11 Sur, donde por las mañanas el Periférico Ecológico se vuelve un enorme estacionamiento principalmente en los carriles que van del Infonavit San Bartolo hacia La Vista.

 

En esta vialidad no hay semáforos y aun cuando no hay accidentes se complica el tránsito, lo cual quiere decir que los tres carriles para dicha vialidad se han vuelto insuficientes para el parque vehicular que existe actualmente en la ciudad.

 

La Recta a Cholula

 

La Recta a Cholula es otra de las vías rápidas de la ciudad de Puebla, aunque tiene una restricción de velocidad más baja que la que tiene el Periférico Ecológico; sin embargo, la ausencia de semáforos o topes le otorga esa etiqueta.

 

Esta vialidad tiene muchos años que es obsoleta, principalmente por la falta de carriles, ya que actualmente cuenta con cuatro, dos para cada sentido, los que se han vuelto insuficientes para desahogar el tránsito de las colonias por las que atraviesa.

 

La Recta a Cholula se construyó como una alternativa a la carretera federal México-Puebla, que actualmente tiene un tramo urbano que recibe el nombre de Bulevar Forjadores, y que tenía como fin hacer más rápido el trayecto de Puebla a las Cholulas.

 

Los problemas viales en esta vialidad se pueden ver todas las mañanas en la zona donde acaba la Recta a Cholula del lado del municipio de Puebla, donde un complicado crucero vial puede provocar que cientos de automovilistas se queden varados.

 

Aunque algunos vecinos y usuarios de la Recta a Cholula acusan que hay una falta de sincronización, lo cierto es que el tránsito de la Recta a Cholula supera por mucho las capacidades del crucero con la calle 53 Sur.

 

En este punto se eliminó la vuelta en 'U' y se habilitó un retorno inducido, pero lejos de alivianar el tránsito vehicular, en algunos casos suele complicar lo debido a la falta de cultura vial de algunos automovilistas que no respetan las reglas de tránsito.

 

Esta habilidad es una de las que más les hago muestra ya que los dos carriles por sentido se han quedado cortos hacia las necesidades de una vía rápida tan importante para Puebla, San Pedro y San Andrés Cholula.

Notas Relacionadas