Las “mutaciones” culinarias para festejar el Día de Muertos

Las “mutaciones” culinarias para festejar el Día de Muertos

Foto: Enfoque

Algunas fechas importantes en la cultura mexicana tienen su representación en la gastronomía, y el Día de Muertos no es la excepción, por lo que en algunos lugares como bares y restaurantes, buscan innovar con platillos representativos para estas fechas.

 

En algunos casos las adaptaciones son bien recibidas por la gente y en otros generan controversia, pues algunas personas prefieren que se mantengan ciertos platillos tradicionales sin ningún tipo de alteración, por lo que es decisión de cada persona si se atreven o no aprobarlo.

 

A continuación, en Imagen Poblana te enumeramos algunos de tus platillos que se elaboran por primera ocasión o que llevan varios años ofreciéndose a la gente con motivo de la temporada del Día de Muertos o Halloween.

 

La paleta de Chucky

 

Una de las propuestas no hace alusión específicamente al Día de Muertos sino a la tradición de Halloween, representando a una imagen icónica del cine de terror como es el muñeco diabólico Chucky.

 

 

En el centro histórico de Puebla se encuentra la paletería Heladissimo, ubicada en la calle 7 Poniente número 112 letra C, la cual se caracteriza por ofrecer paletas de helado con figuras representativas de algunas festividades.

 

Para esta temporada de Halloween, este comercio oferta paletas con el rostro de Chucky, elaboradas a base de helado sabor a Skwinkles de sandía, además de ofrecer otras variantes como Frida Kahlo, Jack, o Darth Vader.

 

Además del sabor de sandía, algunas de estas paletas se venden con sabor a dulce de calabaza o flor de cempasúchil, por lo que si te atreves a probar alguna de estas, las podrás encontrar por 55 pesos.

 

Cemita con forma de hojaldra

 

La propuesta no es nueva pero cada año el concepto llama a la atención de propios y extraños pues se trata de una cemita tradicional poblana, cuyo pan tiene la forma de una hojaldra o pan de muerto.

 

Esta adaptación culinaria está elaborada por el restaurante Tecuani, ubicado en la calle 11 Sur número 106, en el centro de Atlixco, la cual lleva varios años ofreciendo esta variante culinaria.

 

 

La fotografía del platillo llama mucho la atención debido a que se trata de una cemita de milanesa con chalupas, pero dentro de un pan con toda la forma de hojaldra, situación que puede confundir a los espectadores.

 

Debido a que muchos usuarios en redes sociales se oponen a las adaptaciones culinarias, el restaurante tiene que hacer una aclaración cada año precisando que su platillo es una cemita y que el pan que se utiliza no es una hojaldra y solamente tiene la forma de dicho pan.

 

Este lugar también ofrece hamburguesas cuyo pan parece una calabaza de Halloween, lo cual nos deja claro que el restaurante Tecuani se toma muy a pecho la oferta de un menú temático para Día de Muertos.

 

Pulque de muertos

 

El éxito que tuvo en años pasados ha provocado que la pulquería Calavera Coyote haya decidido repetir los pulques con sabor a flor de cempasúchil, guayaba, y hojaldra.

 

Los curados de la llamada bebida ancestral con sabor a hojaldra, se obtiene a través de la combinación de esencias como la vainilla, la nuez y la mantequilla.

 

Del mismo modo se ofrece una variedad que lleva integrado flores de cempasuchil para darle este tradicional sabor; mientras que se ofrece el pulque de guayaba, el cual lleva un toque de canela, pues es una de las frutas características de cualquier ofrenda.

 

La pulqueria Calavera Coyote se ubica en la avenida 3 Oriente número 208 en el Centro Histórico de Puebla, y un litro de pulque de cualquiera de estas variantes cuesta tan sólo 65 pesos.

Notas Relacionadas