
Poco más de cuatro meses han pasado desde que el Ayuntamiento de Puebla puso en marcha el sistema de estacionamiento rotativo en el Centro Histórico, mediante Parquímetros, y con el avance de su operación se ha registrado un ingreso por concepto de uso de 3’199,000 pesos reveló Adán Domínguez Sánchez, Gerente Municipal.
Lo anterior, ya incluyendo la estadística de la primera hora gratis y contabilizando los meses de junio, julio, agosto y septiembre. A su vez, el funcionario informó que se ha tenido un ingreso bruto por infracciones de 2’445,431 pesos, monto que todavía está sujeto a reducciones por los esquemas de pronto pago.
Desde el mes de mayo, que el sistema inició su funcionamiento bajo un esquema de prueba piloto, se tiene un gasto operativo de 1’972,370 pesos que contempla importes por insumos de pintura, de señalización, para el pago del personal supervisor de los parquímetros y para el pago a la empresa que permite el uso de la plataforma.
En resumen, Domínguez Sánchez acotó que al corte del mes de septiembre se cuenta con un remanente presupuestal de 3’672,910 pesos, importe que está transparentado en la página https://gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/parquimetros
Sobre las estadísticas de ordenamiento obtenidas con este sistema, agregó que se ha logrado el objetivo de crear una dinámica de rotación y accesibilidad al uso del espacio público, ya que antes se tenía registrada una estancia promedio de cero a tres horas del 44.6 por ciento, de tres a seis horas del 19.4 por ciento y de más de seis horas del 36.1 por ciento; y ahora se tiene una estancia de una hora en el 56.81 por ciento de las veces, de dos horas el 28.24 por ciento y de tres horas el 8.38 por ciento del tiempo.