Verificación vehicular regresa a Puebla; esto es lo que se sabe

Verificación vehicular regresa a Puebla; esto es lo que se sabe

Foto: Enfoque

Durante los últimos dos años, la verificación vehicular estuvo suspendida en Puebla, lo cual provocó algunos problemas de desplazamiento a otras ciudades que cuentan con este programa para controlar las emisiones de gases tóxicos en el ambiente.

 

En su momento, el gobernador Miguel Barbosa Huerta destacó que la suspensión del programa y revocación de todas las concesiones de verificentros en Puebla se debió a actos de corrupción detectados en el sistema, de ahí que se ordenó su reestructura.

 

Derivado de ello, se publicó en el Periódico Oficial del Estado el pasado 7 de octubre, el Manual para la Adecuada Operación y Funcionamiento de los Equipos, Infraestructura y Sistemas de Verificación Vehicular del Estado de Puebla.

 

El documento expedido por la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, establece los lineamientos básicos para operar los nuevos verificentros, cuyo número hasta el momento se desconoce, aunque ya hay algunos datos que los automovilistas deben conocer.

 

Lo primero de este nuevo manual para verificar en Puebla, es que solamente se podrá llevar a cabo a través de una cita, la cual se hará de forma gratuita mediante una plataforma que en su momento habilitará la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

 

Una vez que se cuente con la cita correspondiente, los automovilistas deberán de acudir al verificentro de su elección, donde el personal elaborará un expediente administrativo siempre y cuando el vehículo no presente adeudos de control vehicular, de lo contrario deberá ponerse al corriente.

 

Posteriormente se requerirán documentos básicos como la tarjeta de circulación para poder integrar el expediente de cada vehículo junto con los resultados que arroje la inspección mecánica.

 

Los filtros que estipula el manual de la Secretaría en cuestión señalan que primero se hará una inspección físicomecánica; después, una prueba de inspección visual; posteriormente, se entregarán los resultados con la impresión del certificado de verificación vehicular, en caso de que el automovilista haya logrado pasarlo.

 

Después de cada revisión se establece que se debe de hacer una calibración del dinamómetro, que debe de ser conforme lo establece la norma NOM-047-SEMARNAT-2014.

 

Cabe señalar que el nuevo modelo de verificación vehicular en Puebla establece que no debe de haber filas, de ahí que se genere un sistema de citas en línea, además se habilitará un patio de acumulación vehicular, donde las unidades esperarán el resultado emitido para así evitar aglomeraciones.

 

La parte final del procedimiento consiste en la entrega del holograma correspondiente y el pago de los derechos, no obstante, hasta este 13 de octubre no se ha dado a conocer cuántos verificentros operarán en Puebla, ni el costo que tendrá la verificación.

 

El gobernador adelantó que aquellos vehículos que deseen circular en Puebla con placas de otros estados, también deberán de pagar la verificación vehicular en la entidad, de lo contrario solamente podrán circular después de las 10:00 horas.

 

Se espera que en los próximos días se habilite la plataforma mediante la cual se podrán programar las citas y que se den a conocer las ubicaciones que tendrán los nuevos verificentros.

Notas Relacionadas