
En esta temporada invernal aumentan los casos de influenza y, aunque ha ido a la baja, no podemos olvidarnos del covid-19, por lo que es necesario seguir las recomendaciones básicas emitidas por la Secretaría de Salud para no contagiarte de estas enfermedades que, en el peor de los casos, pueden llegar a ser mortales.
Ambas afecciones pueden ser muy peligrosas, aunque la influenza cuenta con un nivel más bajo de mortalidad. Las dos comparten muchos síntomas y complicaciones, por lo que en algunos casos solamente una prueba PCR puede diferenciarlas.
En el caso del covid-19, la emergencia sanitaria continúa activa en el país a pesar de que el número de casos positivos va a la baja, además de que en algunos inmuebles se ha decidido ya no usar tapetes sanitizantes y otras medidas de este tipo.
En cuanto a la influenza, como es habitual en estas épocas del año, comienza a aparecer con mayor frecuencia, lo que hace evidente la importancia de tomar medidas preventivas para no contagiarse, siendo la primordial el tema de la vacunación.
Así como es importante estar vacunado contra el covid-19, la influenza también tiene una vacuna que se distribuye anualmente de forma gratuita en los centros de salud.
La inoculación es la medida más importante para reducir los riesgos de contagio o evitar que los síntomas se puedan agravar, pero también se pueden tomar otras precauciones, como el uso de cubrebocas.
Aunque en Puebla portar mascarilla ya no es obligatorio, al igual que en muchos estados de la República, el uso de este instrumento ayuda a evitar contagios de enfermedades respiratorias en general, incluyendo la influenza.
Compartiendo características en síntomas, el covid-19 y la influenza se pueden prevenir con medidas sanitarias básicas como el lavado de manos, el uso de gel antibacterial y, sobre todo, no exponerse a cambios bruscos de temperatura.
Finalmente hay que recalcar que está comprobado científicamente que la vacunación es la única forma de reducir los riesgos de mortalidad en la influenza, incluyendo las variantes consideradas como letales.
Además, las reacciones a esta vacuna no son peores que los síntomas que puede provocar la enfermedad, aunque siempre se recomienda tener vigilancia y acudir con un médico en caso de alguna reacción alérgica.