
La cultura vial por parte de los poblanos es una situación que se ha convertido incluso en polémica a nivel nacional y es que los datos confirman que en la entidad se conduce mal, accidentado y a exceso de velocidad.
La situación de Puebla al momento de analizar los hechos de tránsito, destaca en el marco del Día Internacional de la Educación Vial, el cual se conmemora con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de conocer y respetar las normas viales.
Tomando en cuenta que la seguridad vial es un tema que nos atañe a todos, tanto a peatones cómo a automovilistas, recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el Censo Nacional de Seguridad Pública, en el cual Puebla ocupó el segundo lugar en infracciones de tránsito cometidas durante el 2021.
De acuerdo con las cifras oficiales, las corporaciones de seguridad pública emitieron 2’045,043 multas de tránsito, de las cuales 1’020,604 fueron fotomultas del programa Monitor Vial, que se aplica en las principales vialidades estatales.
En el número de infracciones cometidas, Puebla se ubica tan sólo por abajo de la Ciudad de México, que es una de las ciudades con el mayor parque vehicular del país y que durante el año pasado acumuló 4,047,224 infracciones de tránsito.
En el caso de Puebla destaca que después de las multas impuestas por exceso de velocidad, se encuentran las que están por conducir mal; por ejemplo, en rebasar por la derecha o sin precaución ocupa el segundo lugar con 1,166 infracciones.
Posteriormente se encuentran otras como no permitir el paso de peatones y conducir vehículos en mal estado, de las cuales se emitieron 587 y 373 infracciones, respectivamente.
Un accidente cada 89 minutos en Puebla
La capital poblana y zona metropolitana es sin duda el área donde más parque vehicular hay en la entidad, de ahí que sea una de las zonas más monitoreadas y donde se encuentra la mayor cantidad de dispositivos para regular el tránsito.
De acuerdo con datos del Ayuntamiento de Puebla, tan sólo entre febrero y julio de este año se han registrado 2,905 hechos de tránsito, esto quiere decir que en promedio ocurre un percance vial cada 89 minutos dentro de la ciudad de Puebla.
De esos accidentes documentados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla, la mayoría se trata de choques, pues tan sólo en julio hubo 509 choques mientras que en junio se documentaron 460 impactos vehiculares.
Los datos del municipio de Puebla muestran que en mayo hubo 468 choques, en abril 451, en marzo 434, mientras que en febrero fueron 423.
La educación vial también implica muchas veces a los peatones, pues si bien las cifras oficiales no señalan que parte tuvo la responsabilidad, hay que señalar que entre febrero y julio de este año se han documentado 97 atropellamientos.
Infraestructura también influye
El año pasado la empresa de transporte ejecutivo DiDi publicó un estudio en el cual señalaba que Puebla era una de las ciudades del país con más dificultades para hacer traslados de forma efectiva, ya que un automovilista promedio tenía que sortear varios problemas para desplazarse.
El estudio de Didi señalaba que había un problema grave de sincronización de semáforos, así como de falta de infraestructura vial que permitiera a los automovilistas circular de forma más efectiva y amigable con el medio ambiente.
En el informe también se señala que las vialidades principales no contaban con los señalamientos suficientes ni las dimensiones bastas para permitir el tránsito vehicular que actualmente tiene, señalando que pues es parte de la infraestructura el problema de la movilidad en Puebla.