
El nombramiento que tiene el centro histórico de Puebla como Patrimonio Cultural de la Humanidad se ha convertido en los últimos años en una herramienta de presión para las autoridades, pero, ¿en verdad Puebla está en riesgo de perder este título?
Si bien hay aspectos importantes e innegables como lo es el deterioro de algunas casonas que forman parte esencial de dicho nombramiento, lo cierto es que en la actualidad la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) no tiene a Puebla como uno de los sitios en riesgo de perder el nombramiento.
En 1987, la Unesco entregó el nombramiento a la ciudad de Puebla como Patrimonio Cultural de la Humanidad, convirtiéndose en el sexto sitio en América Latina que cuenta con esta categoría y que ciudades a nivel mundial de gran importancia lo tienen, como Atenas en Grecia.
Para ser catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, un lugar debe de cumplir con diversos requisitos que en su conjunto den una característica única y representativa de la cultura, tradición e historia, que resulte de vital importancia para las personas del resto del mundo.
Dentro de la lista de ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, la Unesco actualmente tiene 48 sitios que están amenazados de perder este nombramiento, ya sea porque se encuentra en situación de guerra, vandalizadas, en riesgo de terrorismo, por catástrofes naturales o incluso por el desarrollo humano desmedido.
Primero que nada, en esta lista de 48 sitios Puebla no está incluida, esto quiere decir que hoy en día la Unesco no considera quitarle ese nombramiento a la ciudad de Puebla, pese a los problemas que, como todas las ciudades, tiene y que no deben de ser ignorados.
Mantenimiento constante es la base
A fin de conocer si estos dichos que constantemente se hacen acerca de que Puebla está en riesgo de perder el nombramiento, Imagen Poblana consultó a Enrique García Fuentes, presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla, quien abundó el tema desde un amplio ámbito técnico.
De acuerdo con García Fuentes, es importante tener una vigilancia sobre los inmuebles que componen un Patrimonio Cultural de la Humanidad, ya que la Unesco evalúa constantemente el estado de conservación que tienen los espacios que tienen este nombramiento.
"Es importante que estos inmuebles tengan cierto nivel de conservación y si no se está haciendo entonces sí se corre el riesgo, porque hay pérdida de patrimonio y al haber pérdida de patrimonio, se pierde el área que está considerada", explicó.
Actualmente son 11 ciudades en México las que tienen el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad en México, por lo que a nivel internacional esto resulta importante llegando casi a la par que España, donde hay 14 ciudades con esta designación.
El ingeniero explicó que todo se trata de un mantenimiento constante ya que finalmente se trata de un activo turístico, pues el ser considerada una ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, hace que más turistas quieren venir y conocer esas calles y edificios que le dan dicho nombramiento, por lo que las autoridades municipales deben de tener vigiladas los inmuebles que están deteriorados para intervenir de forma inmediata.
En este sentido, evitó señalar si existe un riesgo real de perder el nombramiento, pero puntualizó que siempre que haya vigilancia e intervención oportuna, se puede mantener el estado de los inmuebles que le dan a Puebla su título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.