¿Cómo está Puebla en materia turística tras más de 2 años de pandemia?

¿Cómo está Puebla en materia turística tras más de 2 años de pandemia?

Foto: Enfoque

Puebla llegó a ser uno de los estados más importantes dentro del sector turístico sin playa, por lo que la pandemia del covid-19 y las restricciones sanitarias implicaron una afectación directa a este sector económico.

 

Aunque los meses más fuertes de la crisis turística en el estado se vivieron durante el 2020, aún el año pasado Puebla enfrentaba un proceso de recuperación para volver a posicionarse como uno de los puntos populares de llegada para turistas nacionales e internacionales.

 

En el marco del Día Mundial del Turismo, Puebla llega mucho más recuperada en este 2022, tratando de fortalecer algunos de sus atractivos más importantes como son los 11 pueblos mágicos con los que cuenta y los escenarios naturales que ofrecen.

 

El Día Mundial de Turismo se conmemora desde 1980 y tiene como finalidad promover la importancia de este sector económico por el dinero que representa para los gobiernos y el valor social, cultural y político que tiene.

 

 

Por ejemplo, según cifras oficiales del Gobierno del Estado, durante el 2021 el Estado de Puebla se logró posicionar entre las 12 entidades con más visitantes en centros turísticos del país, lo cual representa una alta afluencia de gente y derrama económica.

 

Durante la pandemia del covid-19 los centros turísticos más afectados de la entidad fueron sin duda los Pueblos Mágicos, ya que representan el 41.3 por ciento del total de la oferta hotelera del Estado, por lo que los ingresos que aportan a este sector son muy representativos.

 

Incluso, la afluencia de los Pueblos Mágicos junto con el turismo en Puebla capital representan el 66.4 por ciento de toda la oferta hotelera, de ahí que se le dé una vital importancia al turismo en por lo menos 12 municipios del Estado.

 

Con las restricciones por la pandemia del covid-19, muchos hoteles cerraron sus puertas, algunos de forma temporal y otros de forma definitiva, además, la presencia de turistas se vio reducida debido a que los museos estaban cerrados y los restaurantes tenían restricciones de aforo.

 

Por otro lado, la pandemia inició en la primera semana de marzo, afectando todas las actividades relacionadas con la Semana Santa, así como las vacaciones de verano, y aunque para diciembre la crisis ya había empezado a bajar, aún había muchos decesos y restricciones en los lugares públicos.

 

 

Fue el 2021 cuando comenzó la recuperación turística de la entidad, pues si bien durante el primer trimestre de este año hubo aún restricciones sanitarias, el número de turistas llego a 2’613,143 al corte de diciembre pasado.

 

De ese número, 586,865 fueron visitantes de Pueblos Mágicos, siendo San Pedro y San Andrés Cholula los más visitados, en gran parte por su ubicación geográfica cercana a la capital del estado.

 

También durante la pandemia del covid-19 se dio la designación de Tetela de Ocampo como Pueblo Mágico, que se hizo oficial el 1 de diciembre de 2020.

 

El 2022 ha representado una oportunidad para el sector turístico de fortalecer aquello que se había dejado de hacer, como por ejemplo actividades en lugares cerrados.

 

Esto significó el regreso de conciertos, obras de teatro, ferias, exposiciones, entre otras que requieren llevarse a cabo dentro de auditorios o foros cerrados, que fueron los más restringidos por las condiciones sanitarias.

 

Desde 2021 en Puebla la reapertura de varios espacios culturales y turísticos ha permitido que la estadía promedio de cada turista aumente, por lo que actualmente está en 1.8 días, con la meta de que en algún momento pueda volver a estar por arriba de los 2.5 días.

 

Una muestra de que el turismo se ha reactivado positivamente en la entidad son los ingresos económicos, pues durante el 2001 la derrama de este sector representó 7,137 millones de pesos.

Notas Relacionadas