
Aunque el transporte público en Puebla ha aumentado su tarifa 4 pesos durante los últimos 12 años, continúa siendo uno de los más caros de todo el país sin que los concesionarios sean capaces de otorgar un servicio seguro y de calidad a los usuarios.
Fue el primero de enero de 2011 cuando se aplicó uno de los dos últimos ajustes tarifarios al transporte público, por lo que la tarifa subió de 5 a 6 pesos para los microbuses, mientras que las vans pasaron de 5 a 5.50 pesos.
En su momento, dicho ajuste tarifario se decidió con base en las constantes alzas al precio de los combustibles y además se indicó que la misma no se había modificado desde el 2008, por lo que se autorizó el aumento.
???? ¿Qué te parece? ????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) September 12, 2022
La @MTGobPue informó que no puede haber un alza a la tarifa del transporte público, por el constante incumplimiento de la #LeyDeTransporte por parte de los concesionarios ????https://t.co/AeGDat9TnF
Por casi 9 años se mantuvo vigente dicha tarifa y no fue sino hasta octubre del 2019 cuando se volvió a hacer un ajuste, que en esta ocasión fue de 3 pesos.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla, el precio del pasaje para las vans se estableció en 8 pesos mientras que para los microbuses fue de 8.50, esto como parte de una negociación con el gremio transportista.
Y es que la condición que el gobierno del Estado puso en el 2019 para autorizar el incremento, fue que los transportistas renovarían sus unidades y las equiparían con tecnología para brindar mayor seguridad a los usuarios.
El plazo que se fijó para la modernización y equipamiento de las unidades fue de 120 días, pero evidentemente dicho plazo venció y nada cambió en el transporte público.
A pesar del incumplimiento por parte de los concesionarios, estos decidieron llevar a cabo una manifestación ayer en la cual exigieron que se autorice un incremento a la tarifa, dejando de lado las promesas incumplidas, pero también los escándalos en los que se han visto involucrados.
Siniestros mortales
Varios son los casos registrados en este 2022 donde unidades de diferentes rutas se han visto involucradas, dejando víctimas mortales
Uno de los que más conmocionó a la sociedad poblana ocurrió el pasado 29 de julio, cuando una bebé y su papá murieron luego de que el vehículo en el que viajaban fue impactado violentamente por un microbús de la Ruta Azteca, en el crucero de la 23 Sur y 23 Poniente.
Previamente, un conductor de la Ruta 45-A que estaba trabajando en estado de ebriedad, protagonizó un aparatoso choque en la 11 Sur y la avenida Las Torres, cuando estrelló su camión contra el menos dos vehículos y un puesto ambulante, dejando un saldo de nueve heridos.
Otros casos con víctimas mortales se suscitaron en la última semana de agosto, cuando cuatro peatones murieron tras ser atropellados por diferentes unidades del transporte público.
El 22 de agosto una víctima murió en la 16 de Septiembre y la avenida Las Torres, luego de que un conductor de la ruta Galgos del Sur la atropelló; el 27 de agosto un niño de 10 años fue embestido por un microbús de la ruta 68 y murió.
El mismo 27 de agosto una mujer murió arrollada en la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan, siendo el responsable el conductor de una unidad; mientras que al día siguiente una mujer de la tercera edad también murió atropellada por el chófer de un microbús de la Ruta 14 en las inmediaciones del Mercado Hidalgo.
Aunado a estos hechos de tránsito hay que resaltar que los asaltos al transporte público continúan casi de forma diaria, además de que las unidades siguen circulando a pesar de que no cuentan con sistemas de vigilancia ni botones de pánico conectados con las autoridades correspondientes.