Inundaciones, la historia sin fin en temporada de lluvias

Inundaciones, la historia sin fin en temporada de lluvias

Foto: Enfoque

Mientras que en regiones agrícolas la lluvia es ansiada por muchos agricultores para poder tener una cosecha exitosa, en algunas zonas de la ciudad las lluvias torrenciales suelen causar estragos por inundaciones debido al colapso del sistema de drenaje y el desbordamiento de algunos ríos.

 

Las lluvias que han dejado los fenómenos meteorológicos en Puebla ya causaron destrozos desde la semana pasada, recordando la caída de un árbol que le arrebató la vida a un niño en el centro histórico, así como las inundaciones registradas en varias colonias durante la tarde de ayer.

 

La zona más afectada durante las lluvias de ayer fue la parte nororiental de la ciudad ya que varias casas y vehículos se vieron afectados por el agua que se filtró desde las calles inundadas, tras el colapso de los sistemas de drenaje, incapaces de drenar toda el agua de la lluvia.

 

 

Lo ocurrido en estos días deja ver que hay una tendencia de afectaciones por inundaciones en colonias donde el drenaje ya es muy viejo y las tuberías se han vuelto obsoletas, aunado a la pobre cultura civil de tirar basura en las calles y tapar coladeras y registros del sistema de drenaje.

 

Por ejemplo, una de las colonias afectadas ha sido la zona de la 10 de Mayo y el barrio de Xonaca, donde en los últimos años no se ha llevado a cabo ninguna obra pluvial que sea suficiente para captar las importantes cantidades de agua que han caído en los últimos días.

 

En las zonas cercanas a los cuerpos de agua como lagunas o ríos también se ven afectadas cada temporada de lluvia, por un desemboque natural del agua y es que estas zonas suelen estar en un nivel más bajo al resto de la ciudad.

 

Un ejemplo de esto son las colonias aledañas al río Alseseca, principalmente las que se encuentran atrás del Parque Ecológico de Puebla y en donde cada temporada de lluvia se pueden ver afectaciones, tanto por el agua de lluvia que no puede llegar al río, como por el agua del mismo río que se desborda cuando alcanza su máxima capacidad.

 

La semana pasada las lluvias también afectaron colonias de la zona sur de la ciudad donde existe un claro desnivel pues calles como la prolongación de la 3 Sur y la 16 de Septiembre, trasladan toda el agua hacia colonias como Constitución Mexicana, Balcones del Sur, Playas del Sur, entre otras, mismas que se ubican muy cerca de la laguna de Valsequillo.

 

Este fenómeno también se puede ver comúnmente en las colonias aledañas a la laguna de San Baltazar, pues si bien se trata de un cuerpo de agua artificial, la zona en general se encuentra por abajo del nivel de otras zonas lo que provoca una desembocadura natural de agua.

 

Independientemente de que sea un problema ligado a la infraestructura vigente o a un proceso natural del agua que busca su cauce, la mayoría de las inundaciones se encuentra ligada a la basura que obstruye las coladeras y registros que impide que el agua de lluvia pueda llegar a los desagües, causando que el nivel suba en las calles y empiece a inundar las casas.

Notas Relacionadas