
Las noches del 7 de septiembre de 2017 y 2021 han quedado grabadas en la memoria de muchos mexicanos, que sintieron un violento movimiento del suelo que ha provocado que este día se tenga un ambiente con el miedo a flor de piel.
Eran las 23:49 horas del 7 de septiembre de 2017, cuando un terremoto de 8.2 grados con epicentro en Tehuantepec sacudió la parte central del país, siendo con mayor intensidad en los estados de Chiapas y Oaxaca, donde el municipio de Juchitán se colocó como el que mayores daños y decesos registró por este sismo.
#UnDíaComoHoy| El 7 de septiembre de 2017, a las 23:49:17 horas, se registró un sismo de magnitud 8.2, localizado en el golfo de Tehuantepec, a 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas.????#FelizMiércoles pic.twitter.com/f0zELEluNn
— Leobardo Rodríguez Juárez (@leobardorj) September 7, 2022
Solo cuatro años después, pero a las 20:47 horas, un nuevo sismo de magnitud 7.1 grados y con epicentro a 11 kilómetros de Acapulco sacudió al país, dejando solo daños en el puerto turístico y mucho miedo en estados como Puebla, CDMX y Oaxaca.
Hoy Conmemoramos un 1 año de aniversario de los hechos ocurridos del Terremoto de 7.1 que sacudió a nuestro puerto de Acapulco a las 8:40 pm del 7 de septiembre de 2021. ????????
— Angel Alarcon (@theantelito_10) September 7, 2022
En un momento de silencio por los que murieron durante este fenómeno natural.#FuerzaAcapulco ????????✊???? pic.twitter.com/8kgpLB3gsM
Al igual que los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, los temblores del 7 de septiembre ponen en alerta a la población, que pese a que la probabilidad de que ocurra otro sismo en estas fechas es escasa, sigue pensando que esto puede ocurrir durante este día.
Si bien es cierto que no es imposible que ocurra un sismo el mismo día que otro, la posibilidad es muy remota y se coloca con una probabilidad de 1 entre 730, máxime porque en promedio en México ocurren dos sismos mayores a 7 grados al año.
De esta manera, la posibilidad de que este 7 de septiembre se presente un nuevo sismo es solo del 5 %, por lo que la sociedad no tendría que entrar en pánico, tomando en consideración también que los sismos son impredecibles y pueden ocurrir en cualquier momento.
ya estamos a 7 de septiembre ????????#Sismo pic.twitter.com/8TSIGm3w6b
— lau⁷ | ???? (@kthluvnt) September 7, 2022
Lo cierto es que la prevención resulta clave para poder estar preparados ante una eventualidad de este tipo, por lo que, aunque sea o no sea 7 o 19 de septiembre, los mexicanos siempre deben tener presente un plan de evacuación de sus hogares y sus trabajos, además de que no deben caer en pánico.
De la misma manera, es importante que no se dejen llevar por los oportunistas charlatanes que han asegurado que este 7 de septiembre habrá un nuevo terremoto, pues además de crear miedo y caos, estos charlatanes logran fama de manera inmerecida.