Lo que debes saber para adoptar o dar en adopción a una mascota

Lo que debes saber para adoptar o dar en adopción a una mascota

Foto: Enfoque

El cuidado de los animales, y principalmente las mascotas, ha provocado que las instituciones que se dedican a adoptar o recibir perros para adopción endurezcan sus requisitos al momento de entregárselo a una persona.

 

Y es que el tema de la adopción puede ser muy riesgoso, especialmente cuando a la persona le interesan mucho los animales, tal es el caso de una mujer en China, quien dio en adopción a su perro sin saber que la persona que se lo llevaría terminaría chantajeándola a cambio de no llevar al animal a una carnicería.

 

El caso se ha vuelto polémico debido a que la mujer decidió poner en adopción a su perro a través de redes sociales y sin que existiera una garantía minuciosa de donde y con quien iba estar su perro, independientemente de que ella ya no podía mantenerlo.

 

 

En México y todo el mundo existen muchos casos de este tipo, pero por lo que hace a nuestro país también hay instancias en las cuales puedes llevar a perros o gatos para que los pongan en adopción y también puedas ir para adoptar a alguno de estos animalitos.

 

En Puebla está el Instituto de Bienestar Animal, dependiente del Gobierno del Estado, así como el Departamento de Protección Animal, que pertenece al Ayuntamiento de Puebla, siendo estas las instancias oficiales para el manejo de mascotas.

 

Ambas instituciones comparten el mismo reglamento y entre los requisitos de adopción está presentar copia del INE de la persona que desea adoptar, copia de un comprobante de domicilio, fotografías a color de lugar en donde va a vivir la mascota, un cuestionario de adopción y un contrato de adopción.

 

Con estos requisitos las dependencias buscan garantizar que exista un antecedente acerca del destino del animal, para que ante una eventual violación al contrato firmado por el adoptante se pueda hacer acreedor a algún tipo de sanción o investigación de tipo penal, tomando en cuenta que el maltrato animal ya está penado por la ley.

 

Te interesará leer: Maltrato animal, reflejo de un México todavía cruel y despiadado

 

Esos protocolos son similares en otros lugares en los cuales puedes adoptar mascotas; por ejemplo, en la tienda de alimento y accesorios denominada Petco, perteneciente al grupo Gigante, existe un área de adopción en la cual debes cumplir con los mismos requisitos y pagar una cuota de recuperación para poder llevarte a casa uno de sus perros o gatos.

 

Lo mismo ocurre con otras organizaciones que se dedican al rescate animal, como el Arca de Noé, las cual también pide cuotas de recuperación, no solamente para los que quieren adoptar sino también para las personas que llevan a perros o gatos para ponerlos en adopción.

 

Hasta el momento no existe una estructura como en algunos países de Europa donde, los gobiernos o las instituciones, cuentan con trabajadores sociales que se dedican a hacer visitas y estudios socioeconómicos de las personas que deciden adoptar alguna mascota.

 

El tipo de mecanismo que existe actualmente en México para dar en adopción alguna mascota, también impide que la persona que la adopta pueda saber quién era su dueño anterior, restringiendo así la posibilidad de un chantaje como ocurrió en el caso arriba expuesto.

 

Al dar en adopción al perro o gato, este también pasa a ser responsabilidad de la institución o dependencia a la cual fue entregado, con lo cual garantizas que sea incluso un gobierno municipal o estatal quien se encargue de dar seguimiento a que el destino del perro será el adecuado, por lo qué ante toda situación se hace un llamado para evitar hacer adopciones a través de redes sociales.

Notas Relacionadas