Lluvias en Puebla, lejos de llenar la presa de Valsequillo

Lluvias en Puebla, lejos de llenar la presa de Valsequillo

Foto: Enfoque

Las fuertes lluvias registradas en las últimas semanas en Puebla están lejos de llegar al límite la presa de Valsequillo, la cual está por debajo de la mitad de su capacidad.

 

Esto en contraste con el estado de las presas en Sinaloa y Durango, donde la Conagua reportó que estos depósitos de agua están al límite tras las fuertes lluvias de las últimas semanas.

 

En una revisión hecha por Imagen Poblana del Monitoreo de Presas del Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), se puede ver que la presa más importante de Puebla está a un tercio de su capacidad.

 

La presa Manuel Ávila Camacho, como en realidad se llama, tiene la capacidad más alta de las presas en el estado con 300.65 hectómetros cúbicos.

 

El último reporte del SINA actualizado al 6 de septiembre, señala que el nivel del agua en esta presa es de, 114.663 hectómetros cúbicos, que representa el 38 por ciento de su capacidad total.

 

Esto significa que, de la última semana de julio a la fecha, el nivel subió aproximadamente 12 por ciento, pues hasta el 26 de julio la presa de Valsequillo contenía 78.45 hectómetros cúbicos, lo que representaba el 26.09 por ciento de su capacidad.

 

Según el registro oficial, la capacidad almacenada más alta en este año se registró hace poco más de un mes, del 16 al 19 de junio, cuando la presa llegó a 217 hectómetros cúbicos, que era el 72.18 por ciento de su capacidad total.

 

Por su parte la presa de Necaxa, en el municipio de Juan Galindo, tiene una capacidad de 29.06 hectómetros cúbicos y si capacidad actual es de 9.245, es decir, 32 por ciento de su capacidad total y su nivel más alto fue el 2 de mayo pasado cuando alcanzó los 14 hectómetros cúbicos.

 

La presa de Tenango, en Huauchinango, actualmente está al 42 por ciento de su capacidad, pues puede almacenar 28.48 hectómetros cúbicos y actualmente solo tiene 11.937, siendo el 30 de junio cuando alcanzó el nivel más alto con 19.5 hectómetros cúbicos.

 

La presa de La Soledad, en el municipio de Tlatlauquitepec, es una de las más intermitentes pues actualmente está al 53 por ciento de su capacidad, pero esto representa apenas 7.380 hectómetros cúbicos pues su capacidad es de 13.9 hectómetros cúbicos.

 

La presa más pequeña en Puebla es Nexapa, en el municipio de Tlaola, y es la única que se encuentra en su límite ya que tiene una capacidad de 12.5 hectómetros cúbicos y hasta hoy tiene 12.6, es decir, el 100.01 por ciento de su capacidad total, el más alto en porcentaje en comparación con el resto de las presas.

Notas Relacionadas