
Ayer se llevó a cabo la segunda consulta para la revisión salarial en Volkswagen y la respuesta de la base trabajadora fue nuevamente “NO” al aumento de 11 %, por lo que el fantasma de la huelga ronda en los pasillos de la armadora alemana.
A pesar de que en los últimos años la empresa y el sindicato han logrado evitarla, incluso con acuerdos de última hora, lo cierto es que desde el año 2000 a la fecha han ocurrido cinco huelgas en la planta automotriz.
Mientras el conflicto sigue su curso, en Imagen Poblana hacemos un recuento sobre los acontecimientos más destacados que han frenado la producción en Volkswagen.
Huelga del 2000
La última huelga del Siglo XX ocurrió en agosto del 2000 cuando el sindicato, encabezado por el secretario general José Luis Rodríguez Salazar, no logró llegar a un acuerdo con la empresa, a quien le solicitaban un aumento de 27 % directo al salario.
Sindicato VW, poco empático ante recesión económica y crisis global https://t.co/yync0eYolv
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) August 17, 2022
La armadora únicamente ofrecía el 9.2 % y aunque el sindicato bajó la pretensión al 20 %, no hubo acuerdo y por seis días hubo banderas rojinegras, concluyendo la huelga luego de que la Secretaría del Trabajo la declaró inexistente.
Huelga del 2001
Apenas un año después, Volkswagen y el sindicato no llegaron a un acuerdo en la negociación salarial donde se buscaba un aumento del 21 %.
Con Rodríguez Salazar aún al frente de la organización, estalló la huelga que, hasta la fecha, es la más larga en la planta automotriz, pues se extendió durante 17 días, significando un duro golpe económico.
Las huelgas del 2004 y 2006
La falta de acuerdos en las negociaciones salariales provocaron nuevos conflictos en Volkswagen durante los años 2004 y 2006, las cuales afortunadamente no fueron tan largas como la del 2001.
La huelga del 2004 duró apenas cuatro días mientras que la del 2006 duró cinco días, antes de que ambas partes lograran llegar a un acuerdo salarial.
Huelga del 2009
La huelga más reciente se remonta al año 2009, cuando el líder sindical era Jaime Cervantes Rosas y las pláticas entre los involucrados se rompieran luego que la empresa solo ofreció un aumento directo al salario de 1 % y un bono único de 5,500 pesos, mientras el sindicato pedía un alza de 3 %.
Después de cuatro días acabó la huelga con un acuerdo que incluía un aumento de 3 % directo al salario, pero dividido en dos fases: el 2 % a partir de agosto y el 1 % a partir de diciembre.