
El retorno de la Ruta 2000 del transporte público tendrá que esperar por tiempo indefinido luego de que las autoridades anunciaran que los concesionarios no cuentan con los permisos correspondientes para regresar a las calles en Puebla.
El regreso de esta emblemática ruta del transporte público que cubría el sur y oriente de la ciudad de Puebla causó sentimientos encontrados por parte de los usuarios, pues aunque algunos celebraron que volviera ante la falta de rutas que cubren el mismo derrotero, otro sector reprochó su negro historial.
A continuación, en Imagen Poblana te dejamos un recuento de los incidentes en los cuales se vieron involucradas las unidades de la Ruta 2000, así como el motivo por el cual dejaron de circular y porqué vienen a intentar recuperar su recorrido.
¿Quiénes la extrañaban?
Entre los meses de abril y mayo de 2020 varios usuarios comenzaron a notar que la frecuencia con la que pasaban los autobuses de la Ruta 2000 iba disminuyendo hasta que de un momento otro dejó de pasar.
Sin ninguna explicación o aviso previo, la ruta se extinguió y hubo varios mitos en torno al porqué de su desaparición, siendo una de las más fuertes la pérdida de las concesiones, aunque también se rumoraba la venta de las mismas.
Su desaparición provocó que principalmente los vecinos de la unidad habitacional Loma Bella, ubicada al sur de la ciudad, perdieran una de sus principales rutas del transporte público, que contaba con un recorrido que hasta la fecha ninguna otra tiene.
Actualmente, la unidad habitacional Loma Bella está abastecida exclusivamente por la ruta que lleva el mismo nombre de la colonia, esto debido a que no solamente dejó de circular la Ruta 2000, sino que en meses recientes también lo hizo la Ruta 20.
La Ruta 2000 salía precisamente de la mencionada colonia, muy cerca del Periférico Ecológico y la avenida 11 Sur, para circular por calles principales como la 105 Poniente, la prolongación 16 de Septiembre y siguiendo hasta llegar a la 31 Poniente.
Estas unidades pasaban cerca del Hospital Universitario de la BUAP, posteriormente seguían su camino sobre la 13 Sur hasta llegar al Paseo Bravo y una vez ahí bajaban sobre la calle 20 Poniente hasta llegar a San José.
El derrotero seguía por la zona de la Cruz Roja y subía hasta la 24 Sur para pasar enfrente del Parque Ecológico, y después seguir hasta el semáforo del Circuito Juan Pablo II, donde habían dos variantes, una que seguía derecho hasta llegar a la prolongación de la 24 Sur y el Periférico Ecológico, y otra que tenía como base la unidad habitacional la Margarita.
El derrotero de regreso era muy similar y tomaba en las calles aledañas correspondientes por el sentido de las mismas para regresar hasta la unidad habitacional Loma Bella, por lo que era muy usada por vecinos del sur oriente de la ciudad que necesitaban por algún motivo viajar hacia el centro.
¿Por qué se fue y por qué regreso?
Como se mencionó anteriormente, la desaparición de la ruta era un mito hasta hace unos meses que comenzó rumorearse su regreso, siendo algunos de los concesionarios los que nos indicaron que se fue por los problemas de la pandemia y la falta de movilidad de las personas.
Aunque no se documentaron casos de otras rutas del transporte público que hayan decidido dejar de pasar o prestar el servicio por problemas de la pandemia, los usuarios dieron por hecho esta versión.
Son los mismos integrantes de esta ruta quienes aseguran que a más de dos años de haber dejado de prestar el servicio han decidido regresar por la necesidad que ha expuesto a la población de tener otra alternativa a la Ruta Loma Bella, quien actualmente opera ese derrotero.
En su regreso la Ruta 2000 no planteaba ninguna modificación al recorrido que tenían antes de su extinción, simplemente pedían a los usuarios hacer uso de la unidad cuando la viera circular a partir del lunes 29 de agosto, situación que sí ocurrió, aunque un tanto accidentado.
Operativos para su retiro y negro historial
A través de redes sociales los concesionarios ya habían anunciado el regreso de la ruta, por lo que mucha gente la esperaba, pero no solamente los usuarios, sino también supervisores de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Gobierno del Estado.
Como lo señaló el gobernador Miguel Barbosa Huerta este martes, aparentemente los concesionarios de la Ruta 2000 no tienen los permisos correspondientes para prestar el servicio de transporte público, de ahí que se montaron varios operativos para el retiro de las unidades.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad y Transporte, fueron 5 unidades, principalmente minivans, las que fueron sacadas de circulación por esta falta de permisos.
Si bien ya se expusieron los principales motivos por los cuales los usuarios extrañaban esta ruta de transporte público, el anuncio de su regreso también provocó que varias personas recordarán hechos oscuros de la época en la que operaban.
Uno de los últimos antecedentes que se tiene antes de la desaparición ocurrió el 7 de agosto de 2019, cuando una mujer de la tercera edad fue atropellada por un camión de esta ruta en la calle 13 Norte, entre la 2 y.4 Poniente, muy cerca del Paseo Bravo.
Debido a que una de las rutas que tenía este grupo pasaba cerca de ciudad universitaria, también era un transporte muy socorrido por la comunidad estudiantil quien constantemente era víctima de asaltos abordo de sus unidades.
Los choferes de la Ruta 2000 también eran señalados de no manejar adecuadamente y ocasionar hechos de tránsito, principalmente choques, pues se documentaron al menos tres durante el año 2019.
El exceso de velocidad y la imprudencia de estos conductores también provocaba quejas por parte de los usuarios, sobre todo cuando tiraban a los pasajeros al momento de bajar o subir de los camiones, tal y como ocurrió en 2018 cuando una mujer se lesionó después de caer del autobús sobre la calle 24 Sur.
Debido a la falta de permisos no se prevé que sea en las próximas fechas cuando la Ruta 2000 pueda regresar a las calles; sin embargo, la necesidad de la gente por tener más transporte que les permita cubrir sus necesidades podría acelerar ese proceso.