Estos son los impactos positivos de los videojuegos en la mente de las personas

Estos son los impactos positivos de los videojuegos en la mente de las personas

Foto: Pixabay

Los videojuegos se han convertido en una parte importante en el entretenimiento de muchos sectores de la población a nivel mundial, pues su consumo sigue aumentado. Debido a esto, han surgido varias investigaciones que tienen el objetivo de conocer qué ocurre con la mente de las personas cuando juegan.

 

Al respecto, Juan Pablo Veiga, vicepresidente de Planificación y Operaciones Comerciales de etermax Brand Gamification, explicó que los videojuegos sí impactan en el estado mental de los usuarios. “Nos relajamos, nos concentramos y estamos más contentos por los estímulos que recibimos”.

 

“A través de ellos (los videojuegos) generamos conexiones: con otras personas, a partir de comunidades, y con nosotros mismos por el nivel de endorfinas que se liberan en el cuerpo”, agregó Veiga.

 

Todavía es común escuchar diversos prejuicios sobre esta actividad, que habitualmente está relacionada con un estilo de vida ermitaño y con el aislamiento social, pero la realidad luce muy diferente, pues este tipo de contenido es capaz de crear un sentido de comunidad y pertenencia entre los jugadores.

 

 

Un estudio elaborado por el Oxford Internet Institute de la Universidad de Oxford de Inglaterra, relacionó de forma positiva el consumo de videojuegos con la salud mental y emocional. De acuerdo con la investigación, los jugadores pueden tener efectos benéficos sobre todo si los desarrolladores tienen en cuenta el bienestar de los usuarios durante el proceso de diseño de un juego.

 

Otro aspecto destacado del estudio está relacionado con las motivaciones que tienen los gamers al momento de jugar, pues 84 % creen que los videojuegos pueden unir a personas con intereses similares, además, 74 % de los padres juegan con sus hijos y 42 % de los usuarios conocieron a un amigo o una pareja a través de estas plataformas.

 

Por otro lado, 72 % de los jugadores trabajan mejor en ambientes “gamificados”, pues creen que ayuda a construir un sentido de pertenencia, lo que da lugar a que las marcas y organizaciones puedan desarrollar iniciativas relacionadas con los videojuegos para llegar a su audiencia y crear un vínculo cercano.

 

 

Con el paso del tiempo, las consolas fueron desarrollando títulos con mejores gráficos, mecánicas y modalidades, por lo que jugar no solo entretiene o relaja, sino que también impacta en la cultura popular.

 

Un ejemplo de esto son los juegos de deportes, que brindan a los jugadores una experiencia diferente que los pone en la piel de un deportista o equipo de su preferencia, lo que causa que los videojuegos sean cada vez más consumidos en el mundo.

Notas Relacionadas