Identifican nuevo exoplaneta ubicado en una zona potencialmente habitable

Identifican nuevo exoplaneta ubicado en una zona potencialmente habitable

Foto: Pixabay

Un grupo de astrónomos del Instituto Tecnológico de Tokio ha logrado detectar por primera vez un planeta extrasolar: el Ross 508 b, que está cerca de una zona potencialmente habitable y es capaz de retener agua en su superficie. El hallazgo fue hecho gracias al espectrógrafo infrarrojo IRD del telescopio japonés Subaru, ubicado en Hawái, EU.

 

Este planeta está a unos 37 años luz de la Tierra y orbita cerca de una estrella enana roja llamada Ross 508, que es cinco veces menos pesada que el Sol, pero posee una masa cuatro veces mayor a la del planeta azul. Debido a sus características, este cuerpo espacial podría ser un objetivo importante en futuras observaciones que comprueben la posibilidad de vida alrededor de estrellas de baja masa.

 

Los investigadores explicaron que la distancia media de Ross 508b respecto a su astro central es 0.05 veces la que hay entre la Tierra y el Sol, además, está ubicado en el borde interior de la zona habitable.

 

 

Por otro lado, se cree que es posible que tenga una órbita elíptica, en cuyo caso, cruzaría la zona habitable con un periodo orbital de unos 11 días. Esta “supertierra” es el primer exoplaneta descubierto mediante la búsqueda sistematizada con un espectrómetro infrarrojo.

 

Los astrónomos señalaron que las investigaciones sobre planetas no pertenecientes al sistema solar se han enfocado en los entornos con enanas rojas, que tienen masa inferior al Sol y son entornos excelentes para encontrar exoplanetas cercanos a la Tierra.

 

El descubrimiento de estos cuerpos celestes permitirá profundizar en los estudios sobre la presencia o ausencia de vida en lugares muy distintos al sistema solar. "Han pasado 14 años desde el inicio del desarrollo del IRD. Hemos continuado nuestro avance e investigación con la esperanza de encontrar un planeta exactamente igual a Ross 508 b", señaló Bun'ei Sato, investigador principal del estudio.

 

"Este descubrimiento ha sido posible gracias a las altas prestaciones instrumentales del IRD, a la gran apertura del telescopio Subaru y al marco estratégico de observaciones. Estamos comprometidos con el logro de nuevos descubrimientos", concluyó el científico.

Notas Relacionadas