Así es la rata topo desnuda, el mamífero inmune al dolor, a los tumores y al envejecimiento

Así es la rata topo desnuda, el mamífero inmune al dolor, a los tumores y al envejecimiento

Foto: Smithsonians National Zoo

La rata topo desnuda (Heterocephalus glaber) es un mamífero que ha cautivado al mundo científico debido a sus particulares características. Pesa en promedio 35 gramos, cuenta con una longitud aproximada de 8 a 10 centímetros, su cuerpo es robusto, cilíndrico, además, tiene un cráneo fuerte con ojos y orejas pequeñas, patas cortas y delgadas; carece de pelaje y tiene poderosos incisivos que le sirven para excavar.

 

Más allá de su físico, los científicos descubrieron que posee cualidades que parecen desafiar las leyes de la biología, pues mientras un ratón tiene una esperanza de vida de unos 3 años, estos roedores pueden vivir más de 30 debido a que se mantienen “eternamente jóvenes” por su lento metabolismo.

 

Por otro lado, la rata topo desnuda es un animal heterotérmico, es decir, capaz de termorregularse según las necesidades, esto quiere decir que la ausencia de pelo y de una capa de grasa aislante bajo la piel le obligan a regular la temperatura corporal en función de las fuentes de calor que encuentra. De esta forma cuando está demasiado caliente se desplaza hacia un lugar más fresco, mientras que si su cuerpo está frío busca un sitio cálido o el calor corporal de otros individuos.

 

También se sabe que es capaz de resistir mucho tiempo sin oxígeno, hasta 18 minutos, una habilidad que se debe a que su cerebro consume fructosa como fuente de energía, en lugar de glucosa. Conocer este proceso metabólico podría abrir una ventana para combatir enfermedades como el accidente cerebrovascular, en la cual el flujo de sangre al cerebro es interrumpido.

 

 

Este mamífero es originario de África y habita en madrigueras, además, sus ejemplares viven en colonias organizadas de manera similar a como lo hacen hormigas y abejas. En sus comunidades hay una reina reproductiva, la única hembra fértil, ya que el resto de miembros tienen el sistema reproductor anulado, dividiéndose el trabajo y el cuidado de las crías.

 

En el caso de que una hembra alfa fallezca, otra deberá tomar su lugar para continuar con la colonia, habitualmente, una camada consta de entre 2 y 12 crías. Por otro lado, uno de los hallazgos que más sorprendió a los científicos es su sistema de comunicación, pues se descubrió que la rata topo desnuda es capaz de hablar diferentes dialectos según la colonia en la que viva, cada uno de los cuales sería un vínculo de cohesión, proporcionando un valor añadido al sentido de pertenencia.

 

Otra de las características de estos animales es que no desarrollan tumores de forma natural ni cuando se les “fuerza” desde un laboratorio. La clave de este fenómeno podría estar en la acumulación de ácido hialurónico, lo cual, a su vez, estaría relacionado con el gen p16, supresor de tumores e implicado en el control del ciclo celular.

 

Finalmente, diversos experimentos demostraron que estos mamíferos no sienten dolor, debido a una deficiencia en la sustancia P. Debido a todas estas extrañas propiedades, las ratas topo desnudas son un objeto de estudio constante para la ciencia, que busca entenderlas para aplicar estas virtudes en beneficio de la humanidad.

Notas Relacionadas