Cannabis podría ayudar a combatir la diabetes: estudio

Cannabis podría ayudar a combatir la diabetes: estudio

Foto: Pixabay

Un estudio elaborado por científicos del Hospital Regional de Málaga y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima), reveló que el abnormal cannabidiol (Abn-CBD), un cannabinoide sintético de estructura parecida al cannabidiol (CBD), no teniendo ninguno de ellos efecto psicotrópico, puede disminuir la inflamación y proteger a las células beta secretoras de insulina del ataque autoinmune. Este descubrimiento podría contribuir a la producción de tratamientos más efectivos en contra de la diabetes.

 

Los investigadores probaron esta molécula en dos modelos animales de diabetes tipo 1: los ratones NOD (diabéticos no obesos) y en ratones con insuficiente masa de célula beta. El tratamiento con Abn-CBD disminuyó la severidad de la insulitis (inflamación de los islotes pancreáticos) y el perfil pro-inflamatorio de los linfocitos de tipo T que participan en la destrucción de las células beta, reduciéndose la muerte de éstas y los niveles de glucosa en sangre.

 

Por otro lado, el análisis autópsico de los tejidos mostró una menor cantidad de moléculas inflamatorias en la sangre, una menor inflamación y fibrosis en los islotes y una menor presencia de células T citotóxicas en los nódulos linfáticos pancreáticos.

 

Javier Bermúdez, investigador del grupo de Endocrinología y Nutrición, Diabetes y Obesidad de Ibima, explicó los beneficios que podría traer la aplicación de esta molécula en el combate contra la diabetes. “Este tipo de moléculas podría dar lugar a nuevos fármacos capaces de impedir o retrasar la insulitis en personas recién diagnosticadas con diabetes tipo 1″, dijo. Además, aseguró que los próximos objetivos de la investigación serán las pruebas en humanos.

 

“Los siguientes pasos en esta línea podrían estar dirigidos a la realización de ensayos clínicos en humanos que verifiquen la seguridad y eficacia de este tipo de tratamiento”, señaló Bermúdez. Hasta el momento, los estudios únicamente se han hecho con animales, algo que para el investigador es “una estrategia necesaria para descubrir potenciales nuevos fármacos para luchar contra enfermedades que aún no tienen cura, como es el caso de la diabetes tipo 1″.

Notas Relacionadas