Profeco prepara demanda contra Sony por defraudar a compradores de la PlayStation 5

Profeco prepara demanda contra Sony por defraudar a compradores de la PlayStation 5

Foto: Sony

Sony de México enfrentará una demanda colectiva presentada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) debido al incumplimiento del 30% de descuento en la preventa a compradores de la consola PlayStation 5; la firma de tecnología se negó a conciliar el reclamo.

 

A través de un comunicado, la Profeco invitó que se unan a la demanda a todos los que adquirieron la consola en la tienda en línea de Sony de México el 1 de noviembre de 2020, y cuya compra les fue cancelada de manera unilateral por la empresa.

 

Al respecto, la Profeco informó que Sony “anunció el 1 de noviembre de 2020 la preventa de su nueva consola PlayStation 5 en su tienda en línea, con un descuento de hasta 30%. El mismo día se realizaron múltiples compras; sin embargo, a pesar de haberse confirmado, el proveedor canceló la mayoría de ellas con posterioridad, de manera unilateral”.

 

De acuerdo con Profeco, dicha práctica viola los derechos de los consumidores, pues se les negó el derecho a adquirir bienes y productos y no se les respetó la oferta publicitada por el proveedor, lo cual constituye información no precisa y falsa. Además Sony de México nunca mostró disposición para conciliar, por lo que se exigirá el cumplimiento.

 

Por ello Profeco llama a sumarse a esta acción colectiva y acudir a la Dirección de Acciones Colectivas, ubicada en avenida José Vasconcelos 208, piso 11, colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

 

Los demandantes deben presentar la siguiente documentación: Consentimiento expreso y otorgado a favor de la Procuraduría Federal del Consumidor, copia de identificación oficial, formato Adicional de Datos Personales del Consumidor, documentos que comprueben la compra o intento de compra de los productos PlayStation 5, como comprobante de pago, factura, transferencias bancarias, capturas de pantalla, confirmaciones de compra, del proveedor y correos electrónicos, entre otros.

Notas Relacionadas