Consumir agua embotellada perjudica al ambiente 1,400 veces más que beber del grifo: estudio español

Consumir agua embotellada perjudica al ambiente 1,400 veces más que beber del grifo: estudio español

Foto: Pixabay

Un equipo de científicos españoles llevó a cabo un estudio de impacto ambiental respecto del consumo de agua embotellada en Barcelona, España, y reveló que los daños generados por esta industria son 1,400 veces más en comparación a beber agua de otra fuente, como filtrada del grifo o directamente de la llave.

 

De acuerdo con el estudio, publicado recientemente el portal Science of the Total Environment, los científicos evaluaron los impactos ambientales y en la salud respecto del consumo de agua mediante un enfoque conocido como análisis del ciclo de la vida, útil para medir las consecuencias en el ecosistema, con la evaluación de impacto en la salud.

 

Luego de estimar el daño medioambiental y los impactos en la salud humana derivados del proceso del embotellamiento, los expertos revelaron que si toda la población de Barcelona, estimada en 2020 en 1,6 millones de habitantes, tomara agua embotellada, derivaría en la pérdida de 1,43 especies cada año y tendría un costo de producción cercano a 83,9 millones de dólares. Además, los científicos advierten que estas cifras representan un impacto medioambiental 1,400 veces superior en comparación con el hipotético escenario.

 

Los autores de la publicación refieren: "El mayor impacto medioambiental del agua embotellada se atribuyó al elevado consumo de materiales y energía necesarios para la producción de agua embotellada en comparación con el agua del grifo".

 

Además, argumentan que si bien es cierto que el agua del grifo contiene sustancias químicas empleadas durante el proceso de potabilización y que ha sido asociado con el cáncer de vejiga, las concentraciones de estas son mínimas y no representan una amenaza significativa para la población.

 

Por ello, afirman que si la población de Barcelona bebiera solo de esta fuente, el número de años de vida perdidos en la localidad aumentaría a 309, o el equivalente a una media de dos horas de esperanza de vida perdida si se repartiera por igual entre todos los residentes. De agregarse un filtro, "ese riesgo se reduciría aún más, hasta 36 años", refieren.

 

De esta manera Cathryn Tonne, coautora de la investigación, concluye que "nuestros resultados demuestran que, teniendo en cuenta tanto los efectos medioambientales como los sanitarios, el agua del grifo es una mejor opción que el agua embotellada, ya que esta genera una mayor variedad de impactos".

Notas Relacionadas