México recibirá 2.22 millones de dosis de vacunas del mecanismo COVAX de la OMS

México recibirá 2.22 millones de dosis de vacunas del mecanismo COVAX de la OMS

Foto: Xinhua

México recibirá más de 2,22 millones de dosis de vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, que corresponden a la cuota del mecanismo internacional COVAX, el fondo global de acceso a medicamentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó el canciller Marcelo Ebrard.

 

"Nos informa COVAX que mañana [26 de mayo] arribarán a México 2.229.600 dosis de AstraZeneca procedentes de Ámsterdam (Países Bajos). COVAX es el instrumento multilateral en el que nuestro país participa desde agosto de 2020. Así estarán aseguradas las dosis de personas de 50 años y más", escribió Ebrard en su cuenta de Twitter.

 

 

El 21 de mayo pasado, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador planteó a la Cumbre de Salud Global del G20 reunida en Roma que "es evidente que existe acaparamiento de vacunas por parte de un reducido grupo de países", mientras la mayoría cuenta con muy pequeñas dosis.

 

Según cifras oficiales citadas por el gobernante, se han aplicado 1.556 millones de vacunas en el mundo, y 50 países han concentrado el 96%, mientras 145 naciones solo administraron 67 millones de vacunas, el cuatro por ciento del total.

 

El gobernante planteó poner a disposición del mundo las patentes de medicamentos contra esa enfermedad.

 

Un mecanismo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) propuesto por México y respaldado por una resolución apoyada por casi todos los países, persigue que "las vacunas contra COVID-19 estén al alance de todas las naciones sin distinción económica, política, social y cultural".

 

La iniciativa COVAX, codirigida por la Organización Mundial de la Salud, prevé la cooperación con los productores de vacunas con el fin de asegurar el acceso a la inmunización para todos.

 

"Esto, desgraciadamente, no ha funcionado como debería", lamentó López Obrador en esa ocasión.

 

México es uno de los 15 países del mundo con mayor número de dosis de vacuna en este momento, con más de 34 millones de dosis adquiridas, que se elevarán a 80 millones en octubre próximo para vacunar a toda la población adulta, de los casi 128 millones de habitantes totales.

Notas Relacionadas