Escuelas preparan el regreso a clases con Benebot, un robot que detecta el COVID-19

Escuelas preparan el regreso a clases con Benebot, un robot que detecta el COVID-19

Foto: Instagram

Luego de implementar la campaña de vacunación a personal docente, varios estados de la república preparan el regreso a clases, por ello intensifican las medidas sanitarias para los alumnos, que en el caso de Querétaro tendrán el apoyo de Benebot, un robot que puede detectar el COVID-19 y otras enfermedades.

 

De acuerdo con la agencia EFE, este robot fue fabricado en China con objetivos educativos sanitarios, por ello cuenta con cámaras de grado médico, sensores de temperatura, y un software con inteligencia artificial capaz de evaluar en segundos algún problema de salud; el nivel de detalle de este análisis es elevado y puede identificar desde COVID-19 hasta otras dolencias como la gripe o la varicela.

 

Antonio Robles, encargado del área de Tecnología de Benebot, dijo a EFE: “Hace una toma del ojo, analiza el enrojecimiento, ve de dónde nace, hacia dónde crece. Y ahí se guarda la relación de cada anomalía. Igualmente lo hace en manos y lo hace en boca”.

 

Asimismo, la madre de una estudiante en el colegio Salesiano compartió su opinión respecto al robot.: “Se me hace muy interesante, más que nada porque nos ayuda a nosotros como papás el saber que nuestro hijo venga sano y que no se encuentre en alerta con otros compañeros”.

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Benebot (@benebot_mx)

 

 

Por su parte, profesores del colegio ya han probado a Benebot en una simulación de cómo sería el regreso a clases. La docente Gabriela Montufal afirmó que su funcionamiento es “sencillo”. “Es importante destacar que es para seguridad de todos los demás compañeritos, porque al compartir un aula, siempre están en riesgo de contagio”, dijo.

 

Se sabe que 15 escuelas en el resto del país han adquirido este robot por su eficiencia y practicidad. Además de Querétaro, Puebla, Oaxaca y la Ciudad de México contarán con Benebot para este regreso a clases.

 

Con base en cifras oficiales, México registra casi 2.39 millones de contagios de coronavirus confirmados y alrededor de 221,000 muertos; es el cuarto país del mundo en número de fallecidos. Además, 30 millones de estudiantes de nivel básico a medio superior no tienen clases presenciales desde el 23 de marzo de 2020 por la pandemia de COVID-19.

Notas Relacionadas