Acciones que emprenderá la CDMX tras el desplome de la línea 12

Acciones que emprenderá la CDMX tras el desplome de la línea 12

Foto: Xinhua

La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum presidió una conferencia de prensa. Se dieron cita a su vez Miriam Urzúa, secretaria de gestión integral de riesgos y protección civil y Alejandro Lajus, secretario de movilidad. Además de Florencia Serranía, directora general del STC y Jesús Antonio Esteva, Secretario de Obras y Servicios Públicos de la CDMX.

 

Los funcionaron detallaron diversas acciones e información extra con respecto al accidente, en el que fallecieron 24 personas y 79 personas fueron hospitalizadas, según reportó Urzúa. No obstante, de los fallecidos se han logrado identificar solo 5 personas. 15 personas están en hospitales públicos de la CDMX, mientras que 12 permanecen en hospitales federales.

 

De acuerdo con la jefa de gobierno, las principales acciones a tomar por el momento son iniciar los trabajos de investigación y peritaje. Ello, con propósito de esclarecer las causas y deslindar responsabilidades. Esta será llevada a cabo por una empresa de origen noruego llamada DNB. Sheinbaum afirmó al respecto que procuraron buscar una empresa con experiencia en sistemas de transportes, pero que no contara con participaciones en el STC para evitar sesgos.

 

Por otra parte, Esteva afirmó que el Instituto de Seguridad en las Construcciones lleva a cabo investigaciones desde la mañana del 4 de mayo. Esperan brindar resultados preliminares el próximo viernes. También informó que si bien ya fue removido el tren, en el sitio del accidente sigue estando cerrada la circulación y no se especificaron fechas para rehabilitarla. Detalló que la remoción de escombros comenzará tan pronto como terminen las tareas iniciales de peritaje en el sitio.

 

Alejandro Lajus, secretario de movilidad, informó sobre la estrategia para suplir la demanda de transporte ante el cese de operaciones de la línea 12, que transportaba cerca de 220 mil usuarios diariamente. Para esto se destinaron 490 unidades de transporte RTP y de las empresas concesionadas TVR y ADO. Estas correrán en dos circuitos, Mixcoac-Tezonco y Olivo-Tláhuac, mismos que esperan unificarse una vez terminen las labores de remoción de escombro en la avenida. También, 200 unidades correspondientes al servicio del Estado de México darán un servicio con recorrido ampliado.

 

Florencia Serranía, informó que el desastre fue provocado por el vencimiento de tres trabes metálicas y otras piezas prefabricadas en el tramo entre las columnas 11 y 12. Pese a que, según declaró, se realizan revisiones anuales que ascienden a los 100 millones de pesos en costos, afirmó que no se tenían indicios de alerta por un vencimiento de estructuras críticas.

 

Sheinbaum finalmente instó a "no hacer ninguna hipótesis que no esté comprobada. Eso compete a las empresas contratadas para el peritaje. El compromiso es llegar al fondo de este incidente y que haya responsables con una investigación autónoma de la fiscalía general de justicia". Al respecto, negó pronunciarse respecto a la demanda civil de retirar a Serranía de su puesto como directora del STC. También recordó el luto nacional establecido hoy para las víctimas del accidente de la línea 12 del metro.

Notas Relacionadas