México, primer lugar a nivel mundial en tasa de letalidad por COVID-19

México, primer lugar a nivel mundial en tasa de letalidad por COVID-19

Foto: Enfoque

Autoridades sanitarias federales informaron que México comenzó a presentar una tendencia de disminución progresiva en la mortalidad por COVID-19 desde la semana epidemiológica 17, a finales de mayo de 2020.

 

Sin embargo, un estudio de la Universidad Johns Hopkins, México ocupa el primer lugar en letalidad entre las 20 naciones más afectadas por la pandemia en el mundo, con 8.8 fallecimientos por cada 100 contagios registrados.

 

La universidad define la tasa de letalidad como el número de muertes por cada 100 casos confirmados; no obstante, puede variar entre cada país por diversos factores, como el número de pruebas que se apliquen para detectar COVID-19 o por las características del sistema de salud.

 

Tras de México se ubica Irán con 4.5 por ciento de letalidad, Italia con 3.5 por ciento y Hungría e Indonesia con 3 por ciento, de acuerdo con el reporte actualizado al 4 de enero.

 

Ahora bien, respecto de la tasa de mortalidad COVID-19 por cada 100,000 habitantes, México ocupa el séptimo lugar con 100.81 defunciones por la enfermedad.

 

El primer lugar lo ocupa Italia con 121.6 muertes por cada 100 mil habitantes, seguido por Reino Unido, República Checa, España, Estados Unidos y Hungría en los primeros seis lugares.

 

En tanto, en muertes por COVID-19, México ocupa el cuarto lugar, desde que se presentó el primer caso, sólo por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, tras 10 meses desde que el coronavirus llegó a territorio nacional.

 

Asimismo, en las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud federal registró 6,464 nuevos contagios y 544 nuevas defunciones por COVID-19, por lo que la cifra oficial de casos acumulados en México ascendió a 1’455,219; el número de fallecimientos totales incrementó a 127,757.

 

Hasta ayer, se registraron 17’861 defunciones sospechosas de COVID-19 incluidas las pendientes por laboratorio (n=3,528) y las que están en proceso de asociación- dictaminación clínica – epidemiológica (n=14,333) en SISVER.

 

En este sentido, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua y Coahuila se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones; en conjunto representan más de la mitad (62.5 por ciento) de todas las del país.

 

De entre los estados antes enunciados, el más afectado ha sido la capital del país. Además, junto con Morelos, Estado de México, Puebla y Baja California, Ciudad de México permanecerá en semáforo rojo por alerta máxima hasta el próximo 10 de enero, cuando se prevé que los contagios y hospitalizaciones por COVID-19 comiencen a disminuir.

Notas Relacionadas