
Patitas Enlodadas diariamente recibe 10 casos de maltrato animal, principalmente perros abandonados, golpeados y hacinados, compartió la fundadora de esta organización civil, Mariana Acosta, quien aseguró que lo mismo sucede con las aproximadamente 90 protectoras de animales que existen en Puebla.
En entrevista con Imagen Poblana, Mariana Acosta consideró que el Instituto de Bienestar Animal, del Gobierno del Estado, y Protección Animal, del Ayuntamiento de Puebla, están rebasados con los casos de maltrato animal, además que no tienen el personal capacitado.
Dijo que en el caso del municipio de Puebla, algunos de los empleados del departamento de Protección Animal son sindicalizados y su horario es de 8 a 16 horas, pese a que las denuncias de maltrato llegan las 24 horas.
“Más allá de omisos, yo creo que ya están rebasados ambos (IBA y Protección Animal) con los casos de maltrato (…). Yo creo también que el tema de la protección animal no es un tema de horarios, es un horario de 24 horas, donde salen los casos, tanto peleas de perros, así como otros”, dijo.
Asimismo, mencionó que es evidente que los casos de daños a perros, gatos y otras especies han tenido un repunte en el estado, puso como ejemplo a María Consuelo N., quien retenía y mataba a animales al interior de su domicilio en Bosques de San Sebastián.
En este contexto, la fundadora de Patitas Enlodadas coincidió con otras protectoras de animales, en el sentido de que el maltrato y asesinato de canes, felinos, conejos y palomas en un domicilio de Bosques ya había sido denunciado desde 2018, incluso con evidencias ante la Comuna, sin que hubiera una respuesta.
“Los casos de maltrato animal han tenido un repunte en Puebla, ya son varios casos que están en la Fiscalía y solo dos casos han tenido éxito. Realmente la FGE tiene atorados varios casos, no sabemos quién no está haciendo su trabajo (…) Este caso, el de Bosques, ya se había denunciado en redes sociales, incluso en la ventanilla de Protección Animal en Puebla”, relató.