
La puesta en marcha de la segunda etapa del programa de bicicletas públicas “Bici Puebla”, a cargo de la empresa Cycloshare, tiene un retraso de más de dos años, pese a ello la administración de la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco no contempla sancionarla.
Esta empresa llegó a Puebla capital en enero de 2017, en una primera fase con 70 cicloestaciones y hasta 1,050 bicicletas. El compromiso de la firma fue poner en marcha una segunda etapa seis meses después, es decir en julio del mimo año con igual número de unidades y aparcamientos; sin embargo, hasta el momento esto no ha sucedido.
Incluso, actualmente dicho sistema ya no lleva el nombre de “Bici Puebla” sino de “Urban Bici”, y para compensar su retraso la empresa bajó los costos de sus membresías anuales y mensuales, además renovó su imagen.
En este sentido, a la titular de la Secretaría de Movilidad en la capital, Alejandra Rubio Acle, se le cuestionó sobre el futuro de esta segunda fase; no obstante, la funcionaria se limitó a decir que tiene constantes reuniones con los representantes de la firma, aunque no dijo a qué acuerdos han llegado.
“Nos hemos estado reuniendo constantemente con la empresa, hemos estado en mesas de trabajo (…). El objetivo ha sido fortalecer un sistema de bicicletas públicas, porque es lo que necesitamos y hemos estado platicando”, sostuvo a pregunta expresa de Imagen Poblana.
Sobre una posible revocación del contrato o multa por el incumplimiento de poco más de dos años, la secretaria reconoció que la operación de Cycloshare no es del 100 por ciento, pero que el tema será abordado por la Sindicatura.
Sin embargo, justificó que el interés de la Comuna no es aplicar una sanción o retirar dicho servicio del municipio.
“El interés no es buscar sancionar o quitar a la empresa, el plan es trabajar de manera coordinada (…). La segunda etapa no ha entrado al 100 por ciento, pero estamos en ello”, indicó.