App del INE: un problema para Cárdenas, sencilla para Vega Suck

App del INE: un problema para Cárdenas, sencilla para Vega Suck

Foto: Ángel Trinidad

Algo que sin lugar a dudas ha generado polémica en las precampañas electorales de este año es la app que los aspirantes a candidaturas independientes deben usar para la recolección de firmas de apoyo.

 

Hay conclusiones encontradas. Es el caso de Puebla, mientras el aspirante por el proyecto ciudadano "Sumamos", Enrique Cárdenas, indicó a Imagen Poblana que la app tarda más de lo prometido en capturar los datos de los firmantes, el aspirante independiente a diputado por el distrito 17 local de la capital poblana, Manolo Vega Suck, aseguró que no hay nada que recriminarle a dicha aplicación. 

 

"Mira, mi experiencia es que en general funciona bien respecto de la versión anterior, pero depende mucho el tipo de credencial, la luz y el teléfono que se esté utilizando. Si es una credencial nueva, teléfono nuevo y hay buena luz, pues depende de la pericia de quien esté usándola para que enfoque bien y, entonces, los resultados estén bien. Pero si la luz no es muy buena o si la credencial está un poco ´viejita´, pues no capta los datos y hay que meterlos manualmente", expresó Enrique Cárdenas para Imagen Poblana.

 

"La aplicación funciona perfectamente bien. De repente, son errores que supongo podemos encontrar en cualquier aplicación, pero la aplicación funciona muy bien; está con buena luz, los datos llegan ´solitos´, entonces yo la verdad no tengo queja de la aplicación", mencionó Vega Suck.

 

En ese sentido, el segundo de los entrevistados resaltó que más que echarle la culpa a los dispositivos o aplicaciones electrónicas, por no conseguir las firmas, se debe analizar que esto se debe a la apatía ciudadana hacia la política.

 

Al respecto, Vega informó que solo ha recaudado alrededor del 30 por ciento de signaturas que requiere por su distrito y admitió que le será imposible aparecer en las boletas electorales de 2018.

 

Por su parte, el exrector de la UDLAP dijo que los datos de 8 de cada 10 credenciales capturadas deben ingresarse manualmente, lo que demora y complica aún más la labor de los aspirantes independientes de conseguir la cifra estipulada para estar en los comicios.

 

Y mencionó que interpondrá un amparo ante el Tribunal Electoral, luego de que le fuera rechazada su petición de obtener una prórroga para la obtención de las 132,000 firmas de apoyo que requiere para contender por la gubernatura de Puebla.

 

Notas Relacionadas