Identifican enzima relacionada con obesidad en mediana edad

Identifican enzima relacionada con obesidad en mediana edad

WASHINGTON.- Investigadores de Estados Unidos indicaron hoy que identificaron una enzima que podría desempeñar un papel central en el desarrollo de obesidad en la mediana edad.

 

En dos grupos de ratones alimentados con comida con alto contenido de grasas, los que recibieron un inhibidor que bloquea la enzima ganaron 40 por ciento menos peso en comparación con los que no lo recibieron.

 

Los hallazgos, publicados en la revista estadounidense Cell Metabolism, podrían derribar las nociones actuales sobre las razones por las que la gente engorda cuando envejece y algún día podrían conducir a medicamentos más eficaces para el control del peso.

 

"Nuestra sociedad atribuye principalmente la ganancia de peso y la falta de ejercicio en la mediana edad (entre los 30 y 60 años de edad) a malos estilos de vida y a falta de voluntad, pero este estudio muestra que existe un programa genético operado por una enzima hiperactiva que promueve la ganancia de peso y reduce la capacidad de hacer ejercicio en la mediana edad", dijo el autor principal Jay H. Chung.

 

Chung es director del Laboratorio de Investigación de la Obesidad y el Envejecimiento del Instituto Nacional de Corazón, Pulmón y Sangre de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

 

Durante años, los investigadores han sabido que perder peso y mantener la capacidad para hacer ejercicio empieza a dificultarse a partir de los 30 o 40 años de edad, al inicio de la mediana edad.

 

De hecho, se calcula que un adulto promedio en Estados Unidos gana 13,6 kilogramos entre los 20 y los 50 años de edad, aunque la ingesta de alimento normalmente se reduce en este período.

 

Los científicos han desarrollado nuevas terapias para la obesidad, incluyendo píldoras de combate a grasas, pero muchas de estas terapias han fallado.

 

Chung y sus socios investigaron las transformaciones bioquímicas ocurridas en animales de mediana edad, equivalente a unos 45 años del ser humano.

Notas Relacionadas