Foto: Xinhua
La historia de la Selección Mexicana en la Copa Oro se divide en dos partes, la primera en la llamada Copa Concacaf, en la que tuvo pobres resultados con únicamente tres títulos en 10 diferentes ediciones.
La unificación de la Confederación Cenroamericana y del Caribe de Futbol (CCCF) y la Confederación Norteamericana de Futbol (NAFC) en 1961 abrió las puertas para la creación de la Copa de Naciones de Concacaf, que comenzó a disputarse en 1963.
Fue hasta su segunda edición, cuando el conjunto mexicano logró su primer campeonato, al superar en puntos a su similar de Guatemala, logro que repitió en 1971.
A partir de 1973, esta competencia sirvió como clasificatorio para la Copa del Mundo Alemania 74, en la cual el Tri fracasó al quedar eliminado en Haití.
Cuatro años después, aprovechó su condición de local para salir con su tercer y último título, además del pase a la Copa del Mundo Argentina 78.
En las siguientes tres ediciones, el conjunto “azteca” no pudo sobresalir, de hecho, le costó quedar fuera del Mundial España 82, al ubicarse en el tercer sitio por debajo de Honduras y El Salvador.
En 1985, al ser sede de la justa mundialista no participó por ser el anfitrión del Mundial y en 1989, la última vez que se celebró la Copa Concacaf, tampoco hizo acto de presencia al estar castigado por la FIFA debido al tema de los “cachirules”.
Notas Relacionadas
Ni la visita de Gilberto Mora levanta la entrada en el Cuauhtémoc
16 de octubre de 2025
Trump afirma que el Mundial no llegará a Boston si persisten crímenes en la ciudad
15 de octubre de 2025
¡Otro récord! Cristiano Ronaldo logra marca de goles en clasificaciones mundialistas
15 de octubre de 2025
El Cuauhtémoc sería sede de la despedida de la Selección Mexicana antes del Mundial
15 de octubre de 2025
Messi rompe el récord mundial de asistencias en partidos internacionales
15 de octubre de 2025
Alumno del Conalep Puebla logra plata en torneo mundial de box