Foto: Ángel Trinidad
Los estados de Puebla y Tlaxcala son los que mayor índice de mortalidad infantil presentan a causa de agua contaminada, de acuerdo con datos de la COFEPRIS. Así lo dijo Melanie Gabriel Camacho, presidenta de la asociación Dale la Cara al Atoyac, al presentar la plataforma ciudadana que busca evidenciar la contaminación en este río.
Sin datos precisos, Camacho señaló que los niños poblanos y tlaxcaltecas que viven en la cuenca por la que atraviesa este afluente, han presentado graves problemas de salud como enfermedades respiratorias y gastrointestinales, diversos tipos de cáncer como leucemia y otras afectaciones relacionadas con el agua contaminada.
Dijo que las zonas con mayores afectaciones son los municipios de Tlaxcala que colindan con Puebla y el municipio de San Martín Texmelucan. Aseguró que la mayor parte de esta contaminación es producida por empresas que descargan productos químicos en el afluente del río, además de pequeños talleres que ni siquiera están registrados ante la autoridad correspondiente.
Por lo anterior, Colectivo Dale la Cara al Atoyac lanzó una plataforma ciudadana a través de la cual convoca a que quienes viven en las cercanías del río a que tomen una foto donde se evidencie la contaminación, enviarlas vía internet y ubicarlas en un mapa virtual en la página www.dalelacara.org, con el fin de que la autoridad se percate de esta situación y tome cartas en el asunto.
Notas Relacionadas
Centro Escolar Gustavo Díaz Ordaz podría cambiar de nombre, anuncia gobierno estatal
02 de octubre de 2025
Gobierno de Puebla apuesta por certificación de competencias en energía solar
02 de octubre de 2025
San Pedro Cholula se alista para recibir el Mundial de Voleibol de Playa
02 de octubre de 2025
Presenta Lupita Cuautle actividades para la temporada de Día de Muertos
02 de octubre de 2025
“El que fuma, fuma, aunque suban dos, tres, cinco pesos los cigarros”
01 de octubre de 2025
Con respaldo de la presidenta Sheinbaum, Puebla avanza y se transforma