Foto: Ángel Trinidad
La presidenta del DIF estatal, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, inauguró el Congreso de Justicia Terapéutica cuyo fin es proponer en las instituciones de justicia locales un seguimiento psicológico de las personas bajo custodia.
En su discurso ante autoridades del Poder Judicial de Puebla, Alonso de Moreno Valle dijo que el sistema DIF pretende que los encargados de impartir justicia logren empatía con las víctimas del delito.
La justicia terapéutica es aplicada exitosamente en países como Estados Unidos, Pakistán o Australia a través de la implementación de juzgados especializados en este tipo de reinserción social que incluye a niños, adolescentes, adultos y personas con discapacidad.
"Los procedimientos de la ley pueden ser útiles o dañinos para el bienestar psicológico, emocional y de salud mental de las personas (...) queremos que el personal del DIF contribuya a mejorar la impartición de justicia", dijo la presidenta del DIF estatal al promover la referida inserción social.
La justicia terapéutica aborda de manera específica temas como las adicciones, la violencia familiar, salud mental o reincidencia delictiva. Este congreso se efectuará del 4 al 6 de diciembre, en el Salón Fuerte de Guadalupe del Centro Expositor.
Notas Relacionadas
Motociclistas en Puebla, entre la imprudencia y la falta de educación vial
07 de febrero de 2025
La cultura en Puebla sigue creciendo, pero ¿quién la disfruta?
07 de febrero de 2025
A pesar de la demanda, el Día de la Madres supera en venta de flores al Día de los Enamorados
07 de febrero de 2025
Retiran toneladas de desechos en jornada de limpieza del río Atoyac
07 de febrero de 2025
SEDIF se suma a la Estrategia Vida Saludable Jornadas de Salud
07 de febrero de 2025
Habrá bodas gratuitas en San Andrés Cholula por el Día del Amor y la Amistad