Foto: AFP
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó el martes que las cifras relativas a los casos de fiebre Ébola en los tres países más afectados --Sierra Leona, Guinea y Liberia-- están por debajo de la realidad.
"Nosotros sabemos que en esos tres países las cifras son subestimadas", declaró en Ginebra una portavoz de la organización que administra la lucha antiébola.
"¿Es en 10%, 20%? No lo sé. Lo que sí sabemos es que no encontramos todos los casos", añadió.
Los tres países citados representan la abrumadora mayoría de los 9.200 casos de ébola señalados en siete naciones.
Esta enfermedad es mortal en 70% de los casos.
Hasta la fecha, unas 4.500 personas perdieron la vida a causa de este mal.
La OMS, que considera al ébola como una emergencia sanitaria mundial, fue criticada por haber demorado en reaccionar cuando la epidemia comenzó, en diciembre de 2013.
La organización no gubernamental Médicos sin Fronteras (MSF), que fue una de las primeras en dar la alerta respecto al ébola, indicó el martes que estaba "frustrada y encolerizada porque la respuesta mundial a esta epidemia fue tan lenta e inadecuada".
"Hace meses que pedimos más ayuda y que vemos que la situación se degrada", agregó MSF.
Notas Relacionadas
SEDIF se suma a la Estrategia Vida Saludable Jornadas de Salud
07 de febrero de 2025
Habrá bodas gratuitas en San Andrés Cholula por el Día del Amor y la Amistad
07 de febrero de 2025
Las y los jóvenes de 17 años ya pueden solicitar su primera INE
07 de febrero de 2025
OMS logra evitar la fuga de virus de un laboratorio en el Congo
07 de febrero de 2025
Ante la inseguridad en el transporte público, pasajeros se convierten en vigilantes
06 de febrero de 2025
El Paseo Bravo, un lugar que no encuentra su propia identidad