Puebla y Jalisco empataron en el Índice de Información Presupuestal Estatal (96 %) colocándose como los estados que ofrecen mayor cumplimiento y transparencia en información presupuestal.
Según los resultados ofrecidos por el director general del Instituto de la Competitividad (IMCO), Juan Pardinas Carpizo, Jalisco y Puebla están empatados con el cumplimiento de rendición de cuentas en 96 % de los indicadores, Colima le sigue con 92 %, Sonora 87 % y Tlaxcala con 86 %.
En contraste, los últimos lugares en rendición de cuentas y transparencia presupuestal son Guanajuato y Michoacán, con 47 %, y Baja California con 48 %.
Pardinas Carpizo lamentó, en conferencia de prensa, que en los gobiernos estatales persistan las malas prácticas y la opacidad en materia de transparencia de información presupuestal, a pesar de ciertos avances en la materia.
El índice en el que Puebla se colocó como la entidad más transparente del país mide la calidad de la información presupuestal de los estados y tiene como propósito eliminar las condiciones de opacidad, verificar el cumplimiento de la contabilidad gubernamental, así como fomentar una serie de buenas prácticas contables.
Cifras ofrecidas por el IMCO indican que los gobiernos locales generan apenas 9.6 % de los ingresos totales del país, más de 1.6 billones de pesos; sin embargo, estos ejercen 45.6 % de los egresos, lo que significa que las entidades y municipios gastan más de lo que generan.
Notas Relacionadas
Las y los jóvenes de 17 años ya pueden solicitar su primera INE
07 de febrero de 2025
OMS logra evitar la fuga de virus de un laboratorio en el Congo
07 de febrero de 2025
Ante la inseguridad en el transporte público, pasajeros se convierten en vigilantes
06 de febrero de 2025
El Paseo Bravo, un lugar que no encuentra su propia identidad
06 de febrero de 2025
Puebla, lejos de ser “la capital imparable” que cacareó Chedraui
06 de febrero de 2025
Participa ICATEP en la primera Feria de Empleo del año 2025