Alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, desarrollaron un dispositivo portátil que registra las señales de la actividad eléctrica cardiaca de una mujer y su feto.
El proyecto "Ixchel. Maternal-Fetal ECG System" permite observar en forma gráfica, en tiempo real y latido a latido, la gestación de la actividad eléctrica cardiaca fetal y materna, con lo que se pueden detectar patologías como arritmias, bloqueos, hipoxia, alteraciones metabólicas y disautonomías.
El equipo conformado por alumnos de Ingeniería Biomédica fue seleccionado entre los 10 mejores del concurso internacional TI Innovation Challenge 2014, convocado por la empresa Texas Instruments.
La institución educativa detalló en un comunicado, que los electrodos secos se pueden desplazar sobre el abdomen materno para localizar la mejor señal fetal sin requerir de una preparación especial de la paciente.
El instrumento de registro consta de varias partes que son: electrodos, Acondicionamiento Analógico Digital, Procesamiento Digital e Interfaz Gráfica de Usuario, integrados en un prototipo portátil con perspectivas de uso clínico para fin de año.
El grupo está integrado por estudiantes de octavo a 10° trimestre, y es asesorado por los doctores Ramón González Camarena y Mercedes Jatziri Gaitán González, además del alumno del doctorado en Ingeniería Biomédica, Ronald Arias, y el ingeniero biomédico, José Willybaldo Flores.
Notas Relacionadas
Ante la inseguridad en el transporte público, pasajeros se convierten en vigilantes
06 de febrero de 2025
El Paseo Bravo, un lugar que no encuentra su propia identidad
06 de febrero de 2025
Puebla, lejos de ser “la capital imparable” que cacareó Chedraui
06 de febrero de 2025
Participa ICATEP en la primera Feria de Empleo del año 2025
06 de febrero de 2025
Puebla es un referente en cuidado del medioambiente: Armenta
06 de febrero de 2025
Gobierno de Puebla destina 120 millones para la Guardia y Policía Estatal Forestal