Foto: AFP
PORTOROZ - Las capturas de ballenas, una especie protegida por una moratoria sobre su caza comercial vigente desde 1986, se elevaron en 2013 hasta los 1.645 ejemplares, según datos de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
Algunos países no reconocen esta moratoria (Noruega, Islandia, Rusia), otros cuentan con cuotas en base a la caza aborigen para algunas comunidades (Groenlandia, Alaska, Siberia, San Vicente y las Granadinas) y Japón asegura capturar ejemplares por motivos científicos, hecho desmentido este año por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Las capturas japonesas registraron una fuerte bajada respecto a años anteriores a causa de las acciones de la ONG Sea Shepherd en el Antártico para bloquear la ruta de los balleneros japoneses y por incidentes mecánicos en estas embarcaciones, según Vincent Ridoux, experto de la delegación francesa en la CBI.
Capturas de ballenas registradas en 2013:
- Noruega: 594 (caza comercial, objeción a la moratoria)
- Japón: 417 (en virtud de la caza científica)
- Dinamarca (Groenlandia): 201 (caza aborigen)
- Islandia: 169 (caza comercial, objeción a la moratoria)
- Rusia: 128 (caza aborigen)
- Estados Unidos (Alaska): 57 (caza aborigen)
- San Vicente y las Granadinas: 4 (caza aborigen)
- Canadá: 3 (no miembro de la CBI)
- Corea del Sur: 75 capturas accidentales (cifra 2012)
- Indonesia: número desconocido.
Notas Relacionadas
Conmemoran el 108º Aniversario de la Promulgación de la Constitución en Amozoc
05 de febrero de 2025
Anuncian primera edición del Medieval Fest Tlaxcala 2025
05 de febrero de 2025
El arte de Picasso llega al MIB con “El Erotismo de La Celestina”
05 de febrero de 2025
¿Qué tanto sabemos sobre nuestra Constitución?
05 de febrero de 2025
Cinco fechas y ninguna entrega para San Alejandro, ¿la sexta es la definitiva?
05 de febrero de 2025
Secretaría de Arte y Cultura y productores de la película “Canas al Aire” firman convenio