El chikungunya es una enfermedad viral que se transmite a los humanos a través de las picaduras de mosquitos, estos a la par también pueden transmitir otros virus como el que ocasiona el Dengue, esto de acuerdo a la Secretaría de Salud (SSA), por lo tanto es necesario tomar medidas preventivas.
Para evitar sufrir esta enfermedad, las autoridades recomiendan reducir los depósitos de agua que puedan servir como medio de reproducción de los mosquitos. Sitios como llantas abandonadas, cubetas, charcos, entre otros, son los sitios ideales para la generación de más insectos de este tipo.
También la SSA exhorta a disminuir la exposición de la piel a estos mosquitos aplicando repelente y usando prendas que cubran el cuerpo como camisas de manga larga y pantalones.
Algunos de los síntomas que indican que una persona ha adquirido el virus son dolor muscular, náuseas, cansancio, erupciones cutáneas, que aparecen entre tres y cuatro días después de la picadura del mosquito.
La SSA informa que hasta el momento la fiebre Chikungunya se ha detectado en por lo menos 40 países de Asia, Europa y América, de ahí la necesidad de que las personas tomen las medidas necesarias para evitar el contagio.
Notas Relacionadas
CCU prepara gran fiesta para el encendido de su árbol navideño
13 de noviembre de 2025
Fenece El Relicario, la plaza que vio pasar grandes espectáculos
13 de noviembre de 2025
Atiende Fonacot con horario ampliado para apoyar a las y los trabajadores durante el Buen Fin
13 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala invita al desfile del Aniversario de la Revolución Mexicana en Atlixco
13 de noviembre de 2025
Puebla proyecta derrama de 5,800 millones de pesos durante El Buen Fin 2025
13 de noviembre de 2025
Puebla proyecta derrama de 5,800 millones de pesos durante El Buen Fin 2025