Universitarios crean sistema para discapacidad motriz infantil
—
Miércoles 18 de junio de 2014 - 06:15
El rector Alfonso Esparza Ortiz entregó al Laboratorio de Fisioterapia, de la Facultad de Medicina de la BUAP, el primer “Sistema para automatizar soportes parciales de peso”, diseñado por un equipo de trabajo multidisciplinario de varias facultades de la Institución, de gran utilidad en la terapia para fortalecer los músculos de las piernas en pacientes infantes con discapacidad motriz.
En vías de obtener la patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el número MX/a/2013/011506, este sistema consiste en una interfaz electrónica, una interfaz de usuario (software) y una tabla de balance comercial para monitorear el peso de los pacientes a través de una computadora, los cuales fueron adaptados a una estructura mecánica comercial, que a la fecha es una tecnología importada de Estados Unidos.
Tras destacar el beneficio que obtendrán los pacientes infantes que sufren una discapacidad motriz y que por motivos económicos no pueden acceder a este tipo de tratamientos, el rector de la BUAP felicitó al equipo de trabajo integrado por investigadores de las áreas de Física, Electrónica y Mecatrónica, y cuya responsable del proyecto es la doctora Luz del Carmen Gómez Pavón, de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, y elogió las sinergias que se han establecido en la Institución, con resultados satisfactorios, como es el caso del primer Sistema para automatizar soportes parciales de peso en pacientes infantes.
Durante la ceremonia de entrega del equipo, a la cual asistieron la doctora Luz del Carmen Gómez Pavón, el coordinador de la Licenciatura en Fisioterapia Jaime Rebollo Vázquez, y los directores de las facultades de Ciencias de la Electrónica y Medicina, Fernando Porras Sánchez y Jaime Meneses Guerra, el rector Alfonso Esparza Ortiz destacó el esfuerzo conjunto que llevó a este desarrollo tecnológico, como un claro ejemplo de transferencia del conocimiento a una aplicación práctica de gran utilidad en el área de la salud.
Notas Relacionadas
Convocan en la BUAP a la participación de más mujeres y niñas en la ciencia
11 de febrero de 2025
El 28 de febrero vence el plazo para solicitar la reposición de la INE
11 de febrero de 2025
Gobierno estatal anuncia revista vehicular y reemplacamiento del transporte público
11 de febrero de 2025
Entre porras y festejos, Severiano de la Rosa destaca logros en 100 días al frente de Amozoc
10 de febrero de 2025
Con jacuzzi y hasta alberca: los moteles más exclusivos de Puebla para celebrar el Día del Amor
10 de febrero de 2025
Compositor español estrenará obra musical en Puebla por 25 aniversario del CECAMBA