Foto: blog.cimmyt.org/Mike Listman
Washington.- El doctor Sanjaya Rajaram, un mexicano naturalizado nacido en la India, fue seleccionado hoy con el Premio Mundial de Alimentación 2014, el “Nobel” de la agricultura, por sus contribuciones al desarrollo de trigo de alto rendimiento.
La presea, que incluye un premio de 250 mil dólares, será entregada el 15 de octubre en Des Moines, Iowa, y es el mayor reconocimiento internacional a quienes han coadyuvado al desarrollo de la humanidad, a través de la mejora de la calidad, y disponibilidad de alimentos.
Rajaram, nacido en India en 1943 y naturalizado mexicano, desarrolló 480 variedades de trigo resistentes a las enfermedades y adaptables a múltiples climas, la cuales aumentaron la producción trigal en 200 millones de toneladas anuales y son cultivadas en 51 países.
La mayor parte de sus investigaciones fueron conducidas en México en el Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) desde 1969, donde entrenó a más de 400 científicos.
Rajaram trabajó al lado del eminente científico estadounidense Norman Borlaug, el “padre de la Revolución Verde”, en campos experimentales de trigo en El Batán, en Toluca y en Ciudad Obregón, y se convirtió en director del CIMMYT en 1972.
Notas Relacionadas
CCU prepara gran fiesta para el encendido de su árbol navideño
13 de noviembre de 2025
Fenece El Relicario, la plaza que vio pasar grandes espectáculos
13 de noviembre de 2025
Atiende Fonacot con horario ampliado para apoyar a las y los trabajadores durante el Buen Fin
13 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala invita al desfile del Aniversario de la Revolución Mexicana en Atlixco
13 de noviembre de 2025
Puebla proyecta derrama de 5,800 millones de pesos durante El Buen Fin 2025
13 de noviembre de 2025
Puebla proyecta derrama de 5,800 millones de pesos durante El Buen Fin 2025