Foto: Enfoque
En las últimas horas, el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 480 exhalaciones de baja a mediana intensidad, que estuvieron acompañadas por una emisión continua de vapor y gases que el viento transportó hacia el oeste.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó en su reporte más reciente que algunas de estas exhalaciones han mostrado un componente explosivo menor, sin que se observe la emisión de fragmentos sobre el volcán.
Apuntó que durante la mayor parte del periodo cubierto por el reporte, persistieron condiciones de nubosidad que impidieron observar al volcán, aunque por la noche se pudo apreciar incandescencia sobre el cráter y durante las primeras horas de la mañana se ha observado una emisión de vapor y gases con dirección oeste.
El organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) agregó que las condiciones de densa nubosidad permanecían a las 11:00 horas de este viernes, motor lo que no se tenía visibilidad hacia el coloso.
Este tipo de actividad, que se ha observado anteriormente durante el crecimiento de domos en el interior del cráter, está dentro de los escenarios contemplados en el nivel de alerta Amarillo Fase 2, por lo que no es necesario modificar el nivel del Semáforo de Alerta Volcánica, enfatizó el Cenapred.
Notas Relacionadas
Entre porras y festejos, Severiano de la Rosa destaca logros en 100 días al frente de Amozoc
10 de febrero de 2025
Con jacuzzi y hasta alberca: los moteles más exclusivos de Puebla para celebrar el Día del Amor
10 de febrero de 2025
Compositor español estrenará obra musical en Puebla por 25 aniversario del CECAMBA
10 de febrero de 2025
IPPI y FGE llevan a cabo trabajo conjunto en defensa de los derechos de los pueblos indígenas
10 de febrero de 2025
Gobierno estatal abre convocatoria para nuevos Agentes de Proximidad Vial
10 de febrero de 2025
“Descubriendo Pequeños Científicos”: un proyecto que impulsa vocaciones en niños y niñas