El jefe del laboratorio antidopaje encargado de los controles en la Copa del Mundo Brasil 2014, el suizo Martial Saugy, aseguró en Sochi que las autoridades brasileñas tendrán un "gran desafío" con la construcción del recinto para Río de Janeiro 2016.
"Es un gran desafío. Los Juegos Olímpicos, con 12 mil atletas, tienen muchas más muestras que en (los Juegos de Invierno de) Sochi o un Mundial", aclaró el responsable de realizar los controles de dopaje durante el próximo Mundial de futbol.
En el marco de los Juegos de Invierno en Rusia, indicó que el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) realizan trabajos para resolver el problema del laboratorio en tierras brasileñas ya que considera que "dos años es muy, muy poco tiempo, y ellos (Brasil) prácticamente están empezando de cero para los Juegos 2016".
El laboratorio al que representa Saugy se encargará de los controles de dopaje luego de que AMA decidiera que el laboratorio en Río de Janeiro no cumplía con los estándares internacionales.
"Todos los jugadores de todos los equipos pasarán por controles de dopaje previos al torneo. Será mucho trabajo, 32 equipos y ciertamente más de 20 muestras por equipo.
"En menos de un mes tendremos que hacer mucho trabajo y muy rápido, por lo que invitaremos a gente de otros laboratorios al nuestro para ser más rápidos y trabajar 24 horas al día", estableció.
Notas Relacionadas
Armario verde: estrategias para reducir el impacto ambiental de tu ropa
23 de febrero de 2025
En Congreso del Estado, Club Rotario conmemora su 120 Aniversario
23 de febrero de 2025
Con apoyo de la comunidad, SEDIF desarrolla con éxito faena en 28 municipios
23 de febrero de 2025
Transcurre en calma el plebiscito en Momoxpan, informa Tonantzin Fernández
23 de febrero de 2025
Escuelas en México no están preparadas para niños con altas capacidades
23 de febrero de 2025
Aseguran 6 bares tras operativo interinstitucional; les encontraron droga