Foto: Xinhua
BRASILIA.- El 75% de los brasileños consideró innecesarios los gastos que su país realizó para recibir la Copa del Mundo 2014, de acuerdo con un sondeo de la encuestadora MDA divulgado el martes.
Según la encuesta, difundida por la Confederación Nacional de Transporte, sólo un 13,3% de ciudadanos cree que los gastos para albergar la Copa del Mundo fueron adecuados, mientras que el 7,3% los encontró insuficientes.
En tanto, un 80,2% asegura que lo invertido en los estadios pudo haber sido utilizado para mejorar otras áreas importantes.
Según estimaciones del Gobierno, el presupuesto de obras para el Mundial, que se desarrolla entre el 12 de junio y el 13 de julio, está en torno a los 11.000 millones de dólares.
Los altos gastos, sumados a pedidos de mejoras en salud, educación y transporte, llevaron a más de un millón de brasileños a manifestarse en las calles en junio del año pasado, durante la Copa Confederaciones.
Las protestas han continuado, menos intensas pero más radicales. De acuerdo con la encuesta, el 85,4% de los entrevistados cree que habrá manifestaciones durante la Copa del Mundo.
No obstante, el 82,9% dice que no participará de ellas.
En medio de estos descontentos, el 56,2% cree que Brasil ganará el torneo, mientras que el 34,6% considera que no.
Para la encuesta se entrevistaron a 2.002 personas a nivel nacional, del 9 al 14 de febrero de 2014, con un margen de error de 2,2 puntos porcentuales.
Notas Relacionadas
Buen Fin y aguinaldo adelantado, ¿oportunidad o trampa para el bolsillo?
11 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala llama a reforzar medidas preventivas ante el frío en Atlixco
11 de noviembre de 2025
CTM acusa a Roxana Luna y sindicatos de estar detrás de los bloqueos de obras públicas
11 de noviembre de 2025
Soñamos con una Puebla donde los derechos humanos sean una realidad: Isela Sánchez
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras