IEE negó derecho constitucional a ciudadanos de Chichiquila: TEEP
Iván Viveros —
Viernes 14 de febrero de 2014 - 08:59
Foto: Enfoque
El Instituto Electoral del Estado (IEE) negó un derecho constitucional a un grupo de ciudadanos de Chichiquila que solicitó elegir a sus autoridades por el método de usos y costumbres en el pasado proceso electoral, determinó el Tribunal Electoral del Estado (TEEP) al señalar que el organismo fue omiso al no apegarse a la Constitución General de la República.
En sesión pública, los magistrados electorales revocaron el acuerdo del Consejo General del IEE CG/AC-142/13, en el que se negó la petición a un grupo de ciudadanos encabezados por Fidencio Romero Tobón, para aplicar el sistema de usos y costumbres en la elección del 7 de julio.
El Tribunal Electoral del Estado sentó un precedente en la entidad al ordenar al Instituto Electoral del Estado realizar una consulta ciudadana en el municipio de Chichiquila, para que en un futuro sean los propios ciudadanos los que decidan el método electivo de sus autoridades, siempre y cuando adopten la calidad de comunidad indígena establecida en la Constitución General de la República.
En su ponencia, la magistrada Claudia Rodríguez Barbosa señaló que el IEE fue omiso en negar a los ciudadanos un derecho, toda vez que no fundamentó su decisión de no aceptar el escrito argumentando que desde 1995 a la fecha en Chichiquila no se aplica el sistema de usos y costumbres para elegir autoridades municipales.
Notas Relacionadas
En Congreso del Estado, Club Rotario conmemora su 120 Aniversario
23 de febrero de 2025
Con apoyo de la comunidad, SEDIF desarrolla con éxito faena en 28 municipios
23 de febrero de 2025
Transcurre en calma el plebiscito en Momoxpan, informa Tonantzin Fernández
23 de febrero de 2025
Escuelas en México no están preparadas para niños con altas capacidades
23 de febrero de 2025
Aseguran 6 bares tras operativo interinstitucional; les encontraron droga
23 de febrero de 2025
Condena SEDIF violencia cometida contra menor en Santa Rita Tlahuapan