El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) unidad Tamaulipas trabaja con técnicas de inspiración biológica para el desarrollo de hardware con una estructura de procesamiento y memoria semejantes al cerebro humano.
En un comunicado, César Torres Huitzil, investigador del Laboratorio de Tecnologías de la Información, señaló que "el cerebro es un órgano muy complejo y nosotros tratamos de emular algunas de sus mecanismos de procesamiento en tareas de percepción, a fin de construir circuitos electrónicos que presenten ese tipo de características".
Detalló que las computadoras actuales por lo general sólo tienen un procesador y un conjunto de celdas donde se puede almacenar la información, que se le conoce como memoria; en cambio, el cerebro se compone por millones de neuronas a las que se pueden considerar cada una como un procesador.
Explicó que la ventaja del cerebro es que tiene millones de neuronas (procesadores elementales) que en conjunto hacen tareas más complejas que un procesador único, aunque sea muy avanzado.
Torres Huitzil, con doctorado en Ciencias Computacionales por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, dijo que por ello la idea es construir computadoras con elementos de procesamiento simples, pero que se puedan comunicar entre ellos y sean capaces de procesar información de forma paralela y distribuida.
Destacó que en el caso del desarrollo propuesto por los investigadores del Cinvestav, se emplea el modelo de una neurona como elemento básico de procesamiento.
Además, agregó, la investigación se enfoca de manera particular en el proceso de percepción visual, en saber cómo el cerebro procesa esa información, para que a partir de imágenes capturadas con una cámara se pueda extraer conocimiento de una escena.
En México, existen muchas instituciones que trabajan en la construcción de circuitos tradicionales; sin embargo, los de inspiración biológica son un área nueva y son muy pocos grupos dedicados al tema, ya que para su desarrollo se requiere de grupos multidisciplinarios y tecnología sofisticada para su construcción.
Notas Relacionadas
Puebla brinda seguridad en el “Buen Fin 2025” con operativo interinstitucional
12 de noviembre de 2025
Vivir y morir en la calle, una indigna realidad
12 de noviembre de 2025
Preferencia por bebés y “güeros” limita las adopciones
12 de noviembre de 2025
Con “Dreamfields” y “Foro Navideño 360”, Puebla detona economía y atrae turismo mundial
12 de noviembre de 2025
Inician Competencias Deportivas de la Zona Escolar 012 nivel primaria en Amozoc
12 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala impulsa Jornadas Veterinarias Gratuitas para fomentar el bienestar animal