Foto: Enfoque
Uno de los municipios donde no acaban las fiestas es San Andrés Cholula, donde el próximo 6 de enero iniciarán las “Levantadas del Niño Dios”. En algunos barrios los mayordomos tienen que dar rosca y atoles a cientos de habitantes.
Miguel Toxtle, vecino del lugar, dijo que ni bien pasaron Las Posadas y Las Acostadas en el municipio, donde se concentran aglomeraciones y ahora viene el 6 de enero.
El entrevistado dijo que parte de la tradición es vestir a Jesús en los templos con la ropa del año anterior, porque para el 2 de febrero estrenará atuendo.
Hay barrios en los que los encargados regalan comida a la gente que se congrega en las iglesias, esto ocurre a lo largo del mes de enero.
La fiesta continúa hasta el 2 de febrero cuando son vestidos los Niños Dios y cuando viene la “tamaliza”.
Toxtle explicó que los elementos básicos son la rosca y el atole. Las roscas se mandan a elaborar en panaderías de la región y deben comprarse varias, todas con “muñequitos”.
El habitante destacó que esto es por la tradición de que el niño escondido en el pan recuerda el momento cuando José y María escondieron al niño Jesús para salvarlo de Herodes.
Comerse el pan es un hecho relacionado a la comunión con lo sagrado del personaje recién nacido.
Notas Relacionadas
Gobierno estatal implementará operativos en temporada de carnaval
13 de febrero de 2025
Huehues en las calles, tradición desbordada en el limbo de la regulación
12 de febrero de 2025
Puebla entre cables: el desafío de ordenar lo que no se ha logrado en años
12 de febrero de 2025
CU2 lleva a cabo su primera Feria de San Valentín
12 de febrero de 2025
Nuevas carreras tecnológicas: La apuesta de la DGETI para el futuro laboral
12 de febrero de 2025
“Por amor a Puebla, por amor a las familias": Ceci Arellano toma protesta en el DIF Estatal