Foto: Ángel Trinidad
Las redes sociales, nuevo medio de comunicación para la promoción de servicios sexuales, ofrecen una gran ventaja a los tratantes de personas, pues internet hace más complicada la persecución de los delincuentes.
Veronica Toller Serroels, periodista y catedrática especializada en trata de personas, advirtió que luego de la prohibición a los diarios para publicar anuncios de sexoservicio, internet ha agrupado a todos los anteriores promocionales, pues "no puedes controlar internet".
En consecuencia, el ofrecimiento de servicios sexuales a través de la web coexiste con un público infantil y juvenil que cada vez consulta más servicios a través de internet.
En conferencia de medios, reveló que un 99 % de los jóvenes usa Facebook o Twitter. De este porcentaje, 95 % no considera que hay riesgos en internet. Uno de cada tres admite "amigos" que no conoce en Facebook lo cual provoca que el riesgo de caer en redes de explotación de trata sea alto.
Notas Relacionadas
La administración de Chedraui naufraga en el fracaso
10 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala impulsa a los productores locales con la Feria del Aguacate 2025
10 de noviembre de 2025
“La Tejedora de Cintura”, homenaje a las mujeres artesanas en Atlixco
10 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala impulsa nueva obra de alumbrado público en el Corredor Gastronómico de Atlixco
10 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala impulsa nueva obra de alumbrado público en el Corredor Gastronómico de Atlixco
10 de noviembre de 2025
Es indignante el estado de las calles en Puebla capital: Armenta