La actividad económica del país se deterioró en todas las regiones del país durante el segundo trimestre de este año, pero se anticipa un mayor dinamismo en los siguientes seis a 12 meses, informó el Banco de México (Banxico).
El director general de Investigación Económica del organismo, Alberto Torres García, dijo que la economía nacional comenzó a desacelerarse a partir del tercer trimestre de 2012 y esto se hizo evidente en las cuatro regiones del país, debido al debilitamiento de Estados Unidos y un menor dinamismo en el gasto público.
Al presentar el "Reporte sobre las economías regionales, abril-junio 2013", precisó que pese al deterioro de la actividad económica en los dos primeros trimestres del año, es necesario conocer más información para decir si la economía nacional está en recesión o no.
"Lo más importante, a reserva de la discusión específica sobre el nombre o no que poner, lo que se ha observado es un debilitamiento de la actividad económica que viene de la mano de choques que se han comenzado a revertir y que hacia la segunda parte del año se perciben perspectivas más favorables", añadió en rueda de prensa.
Señaló que directivos empresariales consultados por el Banxico perciben una mejoría de la economía durante el segundo semestre respecto a la primera mitad de 2013, "esto nos llevaría a tener una expectativa favorable de lo que pueda ser en los siguientes dos trimestres".
Notas Relacionadas
Amozoc impulsa proyectos hídricos con apoyo del gobierno estatal
08 de julio de 2025
Cifra de muertos por inundaciones en Texas sube a 104
07 de julio de 2025
Secretaría de Mujeres consolida red de municipios por seguridad e igualdad sustantiva
07 de julio de 2025
Ariadna Ayala y gobierno de Puebla entregan más de 5,000 apoyos alimentarios en Atlixco
07 de julio de 2025
Cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad en el gobierno de Puebla
07 de julio de 2025
FGE ha recibido 6 denuncias por ciberasedio; ninguna de servidores públicos