La Secretaría de Salud (SSA) aprobó la utilización de 19 medicamentos genéricos para tratamientos de enfermedades crónicas no transmisibles, que permitirán combatir la ansiedad, epilepsia y dolores neuropáticos, así como hipertensión, diabetes y cáncer, entre otros males.
El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, fue el encargado de dar a conocer la aprobación de esos genéricos que fueron liberados por el órgano regulador.
Entre ellos se encuentran la sustancia activa pregabalina, pioglitazona, anastrazol, irbersartan, lamivudina, losartan, montelukast, quetiapina, clopidogrel, telmisartan y valsartan, los cuales podrán ser ya encontrados en medicamentos genéricos.
La SSA refirió que se han autorizado 52 productos genéricos y el total acumulado asciende a 233 de 28 sustancias activas que perdieron el derecho a la comercialización exclusiva desde que inició el programa de estrategia de esta dependencia.
Mikel Arriola agregó que se generan ahorros de 70 por ciento en gasto de medicinas que hacen las familias y el sector público, lo que representa un monto cercano a los 20 mil millones de pesos, con los cuales se pueden dar casi un millón de consultas adicionales.
Notas Relacionadas
Lupita Cuautle anuncia cambios en la Secretaría de Turismo de San Andrés Cholula
07 de julio de 2025
No todo es malo con los huracanes: presas poblanas tienen un nivel óptimo
06 de julio de 2025
Gentrificación en México: causas, consecuencias y protestas ciudadanas
06 de julio de 2025
Feria de Paz refuerza la Seguridad Comunitaria desde Guadalupe Hidalgo
06 de julio de 2025
Embarazos infantiles en México: cifras alarmantes y disparidades regionales
06 de julio de 2025
SEDIF otorga protección y certidumbre a familias poblanas por intensas lluvias