Foto: Ángel Trinidad
Las imágenes evocan a un México del pasado, pero proceden de la Puebla moderna, la de los rascacielos y viaductos, ruedas de la fortuna gigantes y espectáculos multicolores. El Barrio de San Antonio es uno de los más antiguos de la ciudad. Sus habitantes han vivido por décadas una fama poco agradable, la de zona de tolerancia, de asaltos, la fama de ser "territorio de los Pitufos" (una pandilla).
En este contexto, surge el grafiti y el deporte como expresión de la vida del barrio en una ciudad con un pie en la modernidad y otro en la pobreza.
Un gimnasio de boxeo homenajea al boxeador Manny Pacquiao.
El grafiti, dibujo urbano, es arte y dedicación.
Los trazos aztecas forman parte de los principales elementos del arte urbano.
Así persisten las vecindades del centro de la ciudad.
Estructuras como esta serán renovadas en el futuro proyecto de redensificación.
Esta cancha, frente al templo de San Antonio, representa el anhelo del barrio: el deporte.
Hace meses, las autoridades promovieron el trazo de murales con temas históricos.
Notas Relacionadas
No todo es malo con los huracanes: presas poblanas tienen un nivel óptimo
06 de julio de 2025
Gentrificación en México: causas, consecuencias y protestas ciudadanas
06 de julio de 2025
Feria de Paz refuerza la Seguridad Comunitaria desde Guadalupe Hidalgo
06 de julio de 2025
Embarazos infantiles en México: cifras alarmantes y disparidades regionales
06 de julio de 2025
SEDIF otorga protección y certidumbre a familias poblanas por intensas lluvias
06 de julio de 2025
Combate al huachicol, compromiso por la seguridad en el Gobierno de Puebla